MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El banco se convierte en la primera entidad financiera del país en contar con esta acreditación
El Banco de Occidente, dirigido por Cesar Prado Villegas. fue avalado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para ser Operador Económico Autorizado (OEA). Esta es la máxima calidad de confianza para una empresa involucrada en operaciones y procesos de comercio exterior.
La credencial es una iniciativa de control aduanero internacional, liderada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y tiene como objetivo agilizar el comercio y garantizar que las transacciones sean transparentes y seguras.
Colombia, por medio de la Dian, se acogió a esta figura desde 2011, con el fin de generar una cultura aduanera responsable y el Banco de Occidente se convierte en la primera entidad financiera del país en contar con esta acreditación.
Empresas que se dediquen al comercio exterior obtienen, por medio del programa de Operador Económico Autorizado, facilidad en el flujo del comercio internacional y alianzas sólidas entre el sector público y privado, lo que garantiza la seguridad de toda la cadena de suministro y fortalece las relaciones de confianza y reconocimiento entre países.
“En el Banco de Occidente nos unimos a la experiencia del programa Operador Económico Autorizado (OEA) y nos convertimos en una herramienta con la que garantizamos los estándares de seguridad exigidos por los Gobiernos y el fortalecimiento de los lazos comerciales de nuestros clientes dedicados al comercio exterior”, afirmó Álvaro Edgar Montoya Beltrán, director nacional de importaciones y tecnología del Banco de Occidente.
Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites
El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia
Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros