MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Banco también manifestó que ha certificado que el correo electrónico referido en los documentos falsos no corresponde a su dominio
Luego del escándalo por las garantías falsas al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Banco Itaú se pronunció al respecto.
A través de un boletín de prensa, la entidad bancaria aseguró que “los documentos presentados como garantías por la Unión Temporal Centros Poblados al Mintic son falsos”.
Además, precisó que el banco no contrata intermediarios para la expedición de garantías bancarias, ya que la entidad atiende esos trámites directamente, a través de sus propias oficinas y funcionarios.
“Cuando el banco recibió copia de los documentos en mención, advirtió su falsedad en su contenido, forma, numeración y firmas. Esta situación fue informada en la audiencia de sanción contra la Unión Temporal Centros Poblados, dejando claro al Ministerio que por ser documentos falsos el banco no tenía relación de garante”, detalló el comunicado.
Itaú también manifestó que ha certificado que el correo electrónico referido en los documentos falsos no corresponde con el dominio ni con las direcciones de correo electrónico que maneja el banco, y que la persona que aparece como remitente no es ni ha sido funcionaria de la entidad.
Por último, el banco destacó que hizo todas las verificaciones necesarias y que informó de lo sucedido a la Fiscalía General de la Nación para que avance en las investigaciones. Igualmente, señaló que la garantía de seriedad de la oferta presentada por la compañía Saeb Atlantic S.A.S. E.S.P., en un proceso licitatorio ante la Upme también es falsa.
Germán Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias, habló sobre el carácter de los recursos de las fiducias, referente a la propuesta del presidente Petro sobre su uso en vacunas
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera
Los analistas explican el comportamiento de la usura en relación con la inflación, las decisiones del Banco de la República y la reactivación económica del país