MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vista general de logo de Bancóldex en la entrada de su sede en Bogotá
La entidad lanzó un llamado a las empresas para que se protejan usando esta plataforma. Uno de los objetivos de este año es impulsar la internacionalización
Ante la reciente volatilidad del dólar debido a la política arancelaria del presidente Donald Trump, Bancóldex lanzó un llamado a las empresas colombianas para que se protejan usando su plataforma de coberturas cambiarias.
“Las coberturas cambiarias permiten fijar un precio anticipado del dólar para operaciones futuras, lo que da estabilidad y protege los ingresos o egresos en moneda extranjera”, afirmó Claudia González, vicepresidenta financiera de Bancóldex.
En un comunicado de la entidad, señalaron que esta herramienta está especialmente orientada a pequeñas y medianas empresas que importan o exportan, con el objetivo de disminuir el riesgo de cambio, mejorar la planificación financiera y potenciar la competitividad. Adicionalmente, el servicio es digital, rápido y con precios competitivos.
Por ejemplo, "si una pyme debe pagar una importación en dólares dentro de dos meses, puede fijar desde ya el precio del dólar al que quiere hacer esa compra. Así, si el dólar sube, su negocio no se verá afectado porque ya tiene un valor asegurado. Bancóldex ofrece herramientas y soluciones diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las pymes colombianas con un fácil acceso digital", argumentaron desde la entidad.
A principios de este año, el presidente de la entidad, José Alberto Garzón,, dijo que uno de los objetivos de la entidad este año es impulsar la internacionalización de las Pymes.
“Ese es un segmento donde tenemos mucho que hacer, y más con un entorno internacional que se vuelve un poco más retador. Ahí creemos en la diversificación de las exportaciones colombianas y la forma en como el banco puede apoyar esa entrada, esa inserción a cadenas globales de valor y al mismo tiempo, de esa inserción en mercados internacionales, va a ser fundamental”, mencionó al respecto Garzón Gaitán.
El oro al contado subía 0,2%, a US$3.371,28 por onza, después de alcanzar su nivel más alto desde el 11 de agosto a principios de la sesión
La moneda cerró ayer la jornada a la baja en $4.008,50, lo que representó una disminución de $25,68 frente a la TMR $4.034,18
Los futuros del Brent ganaban US$39 centavos, o 0,6%, a US$68,12, y los del WTI avanzaban US$42 centavos, o 0,7% a US$64,08