MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El banco con más ganancias fue Bancolombia, tras alcanzar $3,31 billones.
El top cinco lo completan Davivienda con utilidades a julio por $342.222 millones y Banco de Occidente con $302.217 millones
Bancolombia, Banco de Bogotá y Citibank fueron los tres bancos que lideraron en ganancias durante los primeros siete meses del año.
Así lo reveló la Superintendencia Financiera en su más reciente informe de cifras del sistema financiero, en el queBancolombia, entidad presidida por Juan Carlos Mora, destacó con $3,31 billones en ganancias, Banco de Bogotá con $682.423 millones, y Citibank con $427.437 millones.
El top cinco lo completan Davivienda con utilidades a julio por $342.222 millones y Banco de Occidente con $302.217 millones.
Aquellos que lideraron en pérdidas fueron Bbva con -$252.266 millones, Bancamía con -$201.422 millones, Banco Popular con -$174.827 millones, Banco Pichincha con -$158.630 millones y Soctiabank Colpatria con $123.943 millones.
En total, analizando los datos del ente regulador, se evidencian 12 entidades bancarias con pérdidas y 18 con ganancias.
Según la Superfinanciera, los establecimientos de crédito reportaron utilidades por $4,6 billones, monto inferior al registrado en julio de 2023, periodo en el que estas ascendieron a $5,5 billones.
Ahora, desagregando por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $4,6 billones, las corporaciones financieras $249.000 millones y las cooperativas de carácter financiero $35.500 millones; por su parte las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por -$245.100 millones.
De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones
El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17