BANCOS

Bancolombia congela el pago de cuotas de créditos de vivienda y consumo por el Covid-19

miércoles, 25 de marzo de 2020

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia

Foto: Bancolombia

El banco anunció que se congelarán por tres meses los créditos de personas naturales y de negocios independientes

Con la expansión de la pandemia del Covid-19, el sistema financiero colombiano ha tenido que modificar diferentes medidas para darle un respiro al bolsillo de los colombianos.

Por ejemplo, Bancolombia informó que una de las medidas que adoptó es el congelamiento por tres meses los créditos de personas naturales y negocios independientes.

Según informó la entidad por un comunicado oficial, Bancolombia hará el proceso de forma automática para todos a partir del primero de abril y no es necesario que ninguno de los clientes visite las sucursales, llame a la línea de atención al cliente o ingrese a la Sucursal Virtual.

Para personas, el banco congeló de manera automática por tres meses los créditos de libre inversión, crediágil, bajo monto, microcrédito y Sufi.

Los créditos de vivienda de congelaron de manera automáticay por tres meses. Si el cliente lo necesita, podrá solicitar una extensión del beneficio hasta por tres meses más, para un máximo de seis meses. Aplica a capital e intereses. Para el crédito de vivienda y leasing habitacional se podrá ampliar el plazo del pago del crédito hasta un máximo de 30 años.

Para tarjetas de crédito, la entidad dispuso de la opción de ampliar hasta 36 meses el plazo de las compras nacionales y de los avances en sucursales físicas y corresponsales bancarios; también amplió los plazos para avances de tarjeta de crédito de 18 a 24 meses.

Frente a esta medida Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, puntualizó que "aquellos clientes que deseen seguir pagando sus créditos como inicialmente estaban pactados y no necesiten disponer de este congelamiento, podrán seguir pagando sus cuotas en las mismas fechas y por el mismo monto”.

Vale recordar que, durante 2019, Bancolombia obtuvo utilidades por $3,2 billones, 15,3% más de lo que logró en 2018, cuando fueron $2,7 billones. Sumado a lo anterior, terminó 2019 con una cartera bruta de $182,2 billones.

El segmento de consumo fue el de mayor crecimiento, al alcanzar $39,7 billones y un aumento de 2,4%. Los microcréditos avanzaron 0,45% hasta $1,2 billones. Finalmente, la cartera comercial terminó en $117,2 billones (que decreció 2,05% anual); y el portafolio de vivienda culminó 2019 en un total de $23,9 billones en préstamos girados, (-1,10% anual).

Entre tanto, Davivienda y otros bancos han anunciado a sus clientes que a través de sus canales digitales recibirán notificaciones para la adopción de las diferentes medidas y beneficios que requieran atender ante la coyuntura. El aplazamiento de cuotas también está entre las disposiciones que ha anunciado el sector financiero.

MÁS DE FINANZAS

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval
Bancos 29/03/2025

Para el Grupo Aval el gravamen del 4x1.000 en el sistema es un impuesto antitécnico

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva de grupo aval, habló de temas clave, como la expectativa que se tiene con la reducción de tasas del Emisor

Bancolombia y GEB, las acciones que más despiertan el interés para los inversionistas
Bolsas 27/03/2025

Bancolombia y GEB, las acciones que más despiertan el interés para los inversionistas

En la encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores se consultó sobre los títulos más apetecidos por el mercado y la proyección del dólar

Corficolombiana prevé que bancos deben concentrarse en recuperar cartera comercial
Bancos 28/03/2025

Corficolombiana asegura que bancos deben enfocarse en recuperar cartera comercial

En un informe del equipo de investigaciones económicas, este tipo de vehículo es clave para la inversión y la generación de empleo en el mediano plazo