MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, contó los hitos de la entidad en 150 años de operación. Así es la trayectoria del banco más grande de Colombia
El banco más grande de Colombia, con 24 millones de clientes, cumplió 150 años ayer 29 de enero. Desde su fundación, en 1875, hasta convertirse en el banco más grande de Colombia, la entidad ha sido un pilar fundamental en la economía nacional.
En cada una de sus etapas, Bancolombia ha sido testigo y protagonista del crecimiento del país, adaptándose y liderando cambios en el sistema financiero, la inclusión social y la innovación digital.
En medio de una ajetreada agenda, digna de un día de celebración, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, apartó unos minutos para explicarnos lo clave que ha sido Bancolombia en el progreso del país.
“Hoy, conmemoramos 150 años de desarrollar proyectos compartidos que hemos visto nacer de la mano de las personas y las empresas. Sin detenernos, nos hemos abierto camino en sus vidas, cumpliendo metas y convirtiéndonos en grandes motores de empleo, desarrollo y solidez”.
La historia de Bancolombia comenzó en 1875 con la apertura de su primera sucursal en Medellín, bajo el nombre de Banco de Colombia. En ese momento, pocos imaginaban que ese pequeño paso marcaría el inicio de una larga trayectoria que transformaría la banca en Colombia.
En 1924, el banco dio un paso clave al expandir su presencia nacional con sucursales en ciudades como Barranquilla y Girardot. Cinco años después, en 1929, Bancolombia incursionó en el mercado de valores al inscribir sus acciones en la Bolsa de Bogotá, abriendo nuevas oportunidades para el sector financiero colombiano.
“Bancolombia ha sido un actor fundamental en el desarrollo económico colombiano durante sus 150 años de trayectoria. Su rol ha sido esencial en la financiación del crecimiento, la inclusión financiera y la modernización del sistema económico nacional. Desde el financiamiento de infraestructura y empresas hasta la digitalización de los pagos y la promoción del acceso al crédito, el banco ha contribuido significativamentea la evolución del país a través de diversos ciclos económicos y sociales”, comentó.
Mora ratifica este aporte en medio de una curiosa frase: “Con 150 años de historia, Bancolombia ha sido testigo de más de 40 presidentes de Colombia, 22 mundiales de fútbol y al menos 14 recesiones económicas a nivel mundial”.
Y agregó: “A pesar de los desafíos, la entidad ha mantenido una visión de largo plazo, siempre con la mirada en el futuro y en la construcción de un país más justo y próspero”.
Entre los logros de la entidad, Mora destacó la operación de un banco que atiende a más de 30 millones de clientes en Colombia, Panamá, El Salvador y Guatemala. “Bancolombia sigue marcando el paso hacia el futuro. La historia del banco es también la historia de miles de colombianos y empresas que han confiado en él para cumplir sus sueños y metas”, dijo.
Bancolombia no solo ha sido testigo de la evolución del país, sino también ha sido un motor de innovación. “Fuimos los primeros en instalar un cajero electrónico en Colombia”, resaltó Mora sobre este punto.
En 1969, "fue pionera al introducir la primera tarjeta de crédito en Colombia, la Tarjeta BIC, un producto que revolucionó el acceso al crédito en el país. “
En 1973, el banco dio otro gran salto al expandir su presencia internacional con la apertura de una oficina en Panamá. Para 1995, Bancolombia se convirtió en la primera empresa colombiana en cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, posicionándose como un actor clave en la economía global.
La fusión con el Banco Industrial Colombiano, BIC, en 1998 dio origen a Bancolombia tal y como lo conocemos hoy, un grupo sólido con un enfoque integral en el bienestar de sus clientes. En 2005, Bancolombia dio otro paso trascendental al fusionarse con Conavi y Corfinsura, consolidando el Grupo Bancolombia como un referente en el sector financiero.
En 2016, se dio otro gran paso hacia la innovación con el nacimiento de Nequi, el primer neobanco del país, que abrió la puerta a la digitalización de la banca en Colombia. En 2024, el grupo lanzó Wenia, su primera plataforma de criptoactivos, reafirmando su apuesta por la economía digital y la innovación financiera. En 2025 se creó el Grupo Cibest, una nueva unidad empresarial centrada en impulsar los negocios tecnológicos del banco.
El título alcanzó un valor máximo de $129.000 en la jornada. Analistas observan con lupa el anuncio de la Junta Directiva de la firma
En-Campo, el programa de la Fundación Bancolombia, abrió la sexta convocatoria, del 17 de febrero al 16 de marzo, para proyectos de impacto al agro