.
Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los reyes en ganancias durante febrero
BANCOS

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los reyes en ganancias durante febrero

viernes, 11 de abril de 2025

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los reyes en ganancias durante febrero

Foto: Gráfico LR

El top cinco lo completa Citibank ($125.961 millones), Banco de Occidente ($92.448 millones) y Banco GNB Sudameris ($43.419 millones)

La Superintendencia Financiera acabó de revelar las cifras de operación del sistema general durante febrero, en donde se destacó, por ejemplo, la duplicación de utilidades para Bancolombia, cerrando $880.778 millones, Banco de Davivienda ($127.009 millones) y Banco de Bogotá, con $126.009 millones,

Para las ganancias acumuladas del sistema general, la cifra llegó a $21 billones, donde $17,3 billones pertenecen a recursos de terceros, y $3,7 billones a Sociedades.

El top cinco lo completa Citibank ($125.961 millones), Banco de Occidente ($92.448 millones); Banco Agrario ($89.777 millones) y Banco GNB Sudameris ($43.419 millones). Siguen Banco BTG Pactual Colombia ($21.758 millones) y Banco Mundo Mujer ($18.297 millones).

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los reyes en ganancias durante febrero
Gráfico LR

Al cierre de febrero de 2025, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.276,9 billones (b), con una variación anual nominal de 10,3% y real de 4,7%. De este valor, $1.587,6b (48,4% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia. La relación de activos totales a PIB fue de 192,2%.

El incremento nominal de los activos del sistema obedece al aporte positivo de los recursos administrados de terceros que registró una variación nominal de 10,4% y una real de 4,8%.

Los CDTs siguen al alza

Durante el mes, los CDT mostraron un crecimiento dinámico. En febrero se observó un aumento interanual de $20,7 billones en su saldo nominal, lo que representa un crecimiento real de 1,6%. El saldo de CDT con vencimiento superior a un año alcanzó $159,6 billones, de los cuales $100,3 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses, equivalente al 31,4% del total de los CDT.

El saldo bruto de la cartera ascendió a $713,1b y el indicador de profundización3 se situó en 41,8% del PIB. En concordancia con el ciclo de crédito, la cartera completa 23 meses con variaciones reales anuales negativas, con un registro en febrero de -1,1% en el saldo bruto.

Cartera comercial sigue recuperándose

La cartera comercial registró por tercer mes consecutivo una variación real anual5 positiva, luego de 18 meses con registros negativos. En términos intermensuales, el saldo de la cartera comercial aumentó $4,3 billones, ante el aporte positivo de segmentos como corporativo ($4,1billones) y empresarial, $883 millones).