.
Bancolombia desata guerra de tasas con nueva reducción en créditos para vivienda
BANCOS

Bancolombia desata guerra de tasas con nueva reducción en créditos para vivienda

viernes, 28 de junio de 2024

Bancolombia desata guerra de tasas con nueva reducción en créditos para vivienda

Foto: Gráfico LR

La tasa de crédito de vivienda y leasing habitacional en proyectos financiados por la entidad financiera será de 10% Efectivo Anual

Bancolombia anunció que a partir del 20 de julio de 2024 reducirá significativamente las tasas con que viene otorgando sus financiaciones. Con esta decisión, la tasa de crédito de vivienda y leasing habitacional en proyectos financiados por la entidad será de 10% E.A.

Asimismo, los créditos de vivienda nueva en proyectos no financiados por el banco, créditos para adquisición y remodelación de vivienda usada, construcción de vivienda individual y compra de cartera de vivienda será de 11% EA, en una rebaja de tasas que no era posible desde hace dos décadas.

"Confiamos en el poder de reactivar la economía de la mano de un sector clave como el Inmobiliario y Constructor. Nos hemos propuesto que la vivienda sea una posibilidad para todos y, en ese sentido, seguimos haciendo esfuerzos por ajustar nuestras tasas, logrando impactar directamente a 21.000 familias en su sueño de tener casa propia. Al entregar desembolsos hasta por $2,6 billones al cierre del año reconfirmamos nuestro compromiso con Colombia”, expresa Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

La entidad aseguró, además, que no solo los residentes en Colombia podrán recibir los beneficios de esta decisión. También aplicará para los colombianos en el exterior que viven en alguno de los 20 países atendidos por Bancolombia, como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y Australia, entre otros.

Con esto, el banco se ubica como la entidad con menor tasa de interés para este segmento de crédito, pues según las cifras más actualizadas de la Superfinanciera, solo se acercaría a esta tasa el Fondo Nacional del Ahorro, que para adquisición de vivienda VIS, está en 10,7% E.A.

Otras de las entidades que manejan tasas más bajas para adquisición de vivienda VIS son Confiar (12,42% E.A.); Banco Davivienda (12,42% E.A.); La Hipotecaria (12,9% E.A.); y Banco de Bogotá (12,92 % E.A.).

Por su parte, aquellas que manejan las menores tasas para adquisición de vivienda no VIS son el Fondo Nacional del Ahorro con 12,46% E.A., AV Villas con 13,34% E.A. y 13,34% E.A.

Esto refleja que la movida de Bancolombia hace que el banco se ubique entre dos y tres puntos porcentuales por debajo de las tasas más bajas que tenía el mercado hasta el momento.

El panorama de crédito hipotecario

Los créditos hipotecarios se han visto afectados desde hace varios meses, sobre todo, dado el aumento de tasas de interés en el segmento, por lo que la reducción de Bancolombia estaría marcando el inicio de una nueva guerra de tasas a medida que nuevas entidades se comiencen a sumar.

Desde LR consultamos con algunos bancos que ofrecen créditos en el sector, sin embargo, algunos expresaron que todavía no se pronunciarán al respecto.

Cabe destacar que esto se da en un momento en el que la cartera de estos créditos ha tenido leves mejoras, pues según el último reporte de cifras del sistema financiero (abril), la cartera de vivienda aumentó 1,7% en términos reales, con relación con el dato registrado en 2023, siendo abril el cuarto mes consecutivo con crecimiento positivo luego de 11 meses con registros negativos.

Según la Superfinanciera, este comportamiento es consistente con la corrección del efecto de la inflación, dado que en términos nominales la modalidad de vivienda crece 9% anual. Los desembolsos en abril alcanzaron $1,5 billones, impulsados por el segmento No VIS. Para el caso de la financiación VIS el saldo de la cartera reporta un crecimiento real anual de 16,9% y en No VIS de -4,7%

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/06/2024 Bold permitirá que migrantes con PPT puedan tener oferta de sus servicios financieros

El sector fintech se está movilizando para ofrecer soluciones que le permitan a los migrantes acceder a servicios financieros dentro de la formalidad

Bancos 27/06/2024 Bancolombia dispuso un cupo de $14 billones en créditos para las Pyme y negocios

Bancolombia ha colocado créditos que hoy suman un saldo por más de $15 billones en créditos comerciales, microcréditos, factoring y soluciones de leasing para pymes y pequeños negocios

Bancos 28/06/2024 Bravo lanzó Sync, la nueva plataforma para facilitar recuperación de cartera vencida

El lanzamiento de esta nueva propuesta se da en medio del complejo panorama económico y financiero que afrontan los colombianos