MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El servicio se suspenderá durante siete horas en la zonas evacuadas de los municipios de Briceño, Ituango, Tarazá y Valdivia (Antioquia)
A raíz de las pruebas que realizará el proyecto Hidroituango este 14 de diciembre, y de las evacuaciones que dicha actividad generará en 23 sectores de los municipios de Briceño, Ituango, Tarazá y Valdivia (Antioquia) con impacto sobre 5.220 personas, la entidad informó que suspenderá por siente horas los servicios financieros que presta a través de los asesores móviles, corresponsales bancarios y cajeros electrónicos que tiene en las zonas evacuadas.
Este periodo de tiempo corresponde a las mismas horas en que, según las autoridades, los pobladores estarán concentrados en los 17 puntos de encuentro previstos, por lo que no habrá servicios presenciales de la entidad financiera en la búsqueda de que las personas que los prestan se acojan, como es debido, al llamado de los gobiernos locales y departamental.
Las personas evacuadas seguirán contando con los canales digitales de la entidad, como App Bancolombia, App A la mano y Sucursal Virtual Personas. También, en los sectores de estos municipios en que no haya evacuaciones el servicio de Bancolombia continuará con normalidad.
La entidad invitó a sus clientes y usuarios en la zona a que se acojan a las instrucciones de las entidades coordinadoras de las evacuaciones y a que planeen sus trámites presenciales para otros días. De no ser posible, los servicios de poblaciones cercanas como Caucasia, Planeta Rica, El Bagre, Montelíbano y San Marcos estarán abiertos para recibir las necesidades de las personas.
El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, también entregó de un crédito asociativo a la Asociación de Piscicultores del municipio de El Tarra
La entidad destacó el compromiso de la aseguradora, con el sector público. La compañía actualmente se encuentra en un proceso de expansión
La entidad ubicó la cifra en 25,97%, lo que representa un incremento de 35 puntos básicos (0,35) frente a la tasa vigente en abril