Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia
BANCOS

Bancolombia logró el puesto 33 entre las empresas con mejor crecimiento sostenible

jueves, 5 de diciembre de 2024

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia

Foto: Bancolombia
La República Más

La entidad alcanzó un puntaje de 85,89 sobre 100, ubicándose en el puesto 33 del listado elaborado por la revista Time y Statista

Bancolombia fue la única empresa colombiana reconocida en el ranking de las 500 compañías con mayor crecimiento sostenible, elaborado por la revista Time y Statista.

La entidad alcanzó un puntaje de 85,89 sobre 100, ubicándose en el puesto 33 del listado. Este ranking destaca a organizaciones de diversas industrias a nivel mundial por su desempeño financiero destacado y su responsabilidad ambiental.

De acuerdo con Time, estas empresas se destacan por su sólida dinámica de ingresos y rentabilidad en comparación con sus competidores, mientras mantienen una huella de carbono reducida, consumen poca agua, generan mínimos residuos y hacen uso de energías renovables.

“Para Bancolombia, promover desarrollo sostenible significa lograr un balance entre la generación de crecimiento económico y la generación de impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Esto es posible en dos vías: una, en lo que hacemos como empresa para hacer uso eficiente de los recursos y mitigar el impacto ambiental, y otra que es el acompañamiento al país para la realización de proyectos que impulsan una transición energética sostenible, y una menor huella de carbono en beneficio de la economía y de todas las personas”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

El estudio realizado por Time y Statista evalúa a las empresas en tres áreas clave. La primera dimensión es el crecimiento sostenido de los ingresos entre 2021 y 2023, analizando también su desempeño relativo frente al promedio de su industria en este periodo.

La segunda dimensión es la estabilidad financiera, que considera aspectos como rentabilidad, liquidez y nivel de apalancamiento, además de la capacidad de las compañías para adaptarse y mantenerse estables en entornos económicos inciertos.

La tercera dimensión se centra en el impacto ambiental. Esto abarca las emisiones directas e indirectas, la intensidad de estas en relación con los ingresos y su comparación con otras empresas del sector. También incluye el uso de energías renovables, el consumo de agua, la gestión de residuos y las iniciativas para reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia operativa.

En el ranking, los 10 primeros lugares fueron ocupados por compañías de los sectores de energía, tecnología, salud y moda. Entre las empresas latinoamericanas, la mejor posicionada es la brasileña Odontoprev, ubicada en el puesto siete.

MÁS DE FINANZAS

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union

Santiago Gallego, gerente de Visionamos
Bancos 10/05/2025

"Bre-B, del Emisor, será un instrumento para las personas que tienen bajos ingresos”

Santiago Gallego, gerente de Visionamos, entidad que maneja los pagos inmediatos entre las cooperativas, dijo que la herramienta del Banco de la República, impulsará la inclusión

Beneficios pagos automáticos
Bancos 10/05/2025

Conozca todo lo que debe saber si quiere activar los pagos automáticos con tarjetas

Este tipo de mecanismos ofrecen beneficios como la planificación, sin embargo, persisten riesgos digitales como cobros duplicados o vínculos no cancelados