.
Asamblea de Bancolombia aprobó nueva Junta y reforma de estatutos
FINANZAS

Bancolombia aprobó cambio en sus estatutos ante eventuales escenarios de una OPA

jueves, 27 de junio de 2024

Junta de Bancolombia para el periodo que irá hasta marzo de 2026

Foto: Gráfico LR

Compradores de porciones accionarias relevantes deberán igualar los precios a todos los vendedores en las operaciones que se realicen en un periodo de 12 meses

Los accionistas de Bancolombia aprobaron ayer una reforma estatutaria que incluye la adición del artículo 95, sobre la obligación de igualar el precio de las acciones.

Grosso modo, allí se estipula que si un comprador adquiere una participación relevante de acciones y la aumenta en operaciones subsiguientes durante los próximos 12 meses desde esa primera operación, está obligado “a igualar el precio a todos y cada uno de los accionistas que le hayan vendido sus acciones ordinarias durante dicho periodo”.

El literal b del artículo menciona el escenario de compras a través de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), por lo que LR consultó a Juan Carlos Mora, presidente de la compañía, si estaban avizorando una operación de este tipo.

“No es una anticipación”

Frente a este ajuste en los estatutos, Mora señaló que se está buscando “un trato equitativo cuando haya una compraventa de acciones y que se pueda igualar el precio para que no se quede nadie en unas condiciones que le generen un detrimento”.

El artículo 95 de los estatutos indicaría que blindarse ante posibles OPA fue la situación que originó la propuesta de reforma.

Asamblea de Bancolombia aprobó nueva Junta y reforma de estatutos
Gráfico LR

Con base en ello, LR consultó al presidente si se trataba de una cobertura anticipada y él contestó que no. “No estamos pensando en ningún tema particular, no es una anticipación”, señaló Mora.

"Es un proceso de modernización que incorpora mejores prácticas globales, tal como lo dijimos en la asamblea, son prácticas que existen en mercados más desarrollados y los introducimos en Colombia”, añadió.

Voces del mercado

Desde la óptica de Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, “con eso lo que buscarían es que, si llega alguien a hacer una OPA, tenga que entrar a un precio atractivo y tenga que mantenerlo durante 12 meses siguientes”.

Habría que mirar si, desde el punto de vista jurídico, es posible obligar a que alguien mantenga el precio, yo imagino que sí es posible desde que lo estén proponiendo los abogados de Bancolombia”, añadió.

Para Gregorio Gandini, analista financiero, “esta pareciera una movida defensiva contra la toma de control de las acciones, incentivando lo que sería el pago de una prima de control que es la que arroja el cálculo de la diferencia entre los precios de las acciones durante las operaciones de compra en los 12 meses siguientes a la primera”.

¿Hay valor oculto?

Actualmente, Bancolombia tiene una capitalización de mercado que supera los $17 billones. Y pese a que 2023 fue un año complejo para los establecimientos de crédito, lideró su segmento en ingresos y utilidades.

Los inversores de portafolio realizan valoraciones por múltiplos constantemente y buscan esas compañías listadas en bolsa con buen potencial. Eso podría incluir a actores con un músculo financiero sobresaliente.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos MoraPresidente de Bancolombia

    “Lo que buscamos es que con la reforma de estatutos haya un trato equitativo, y que cuando se dé una compra o venta de acciones, se pueda igualar el precio”.

  • Juan Pablo VieiraCEO y fundador de JP Tactical Trading

    “Con eso lo que buscarían es que, si llega alguien a hacer una OPA, tenga que entrar a un precio atractivo y tenga que mantenerlo durante 12 meses siguientes”.

Una de las operaciones más destacadas en el último tiempo la protagonizó el banquero Jaime
Gilinski, quien a través de una cascada de OPA se hizo con la participación controlante de Nutresa por un monto que ronda los US$3.000 millones. Y ahora se le informó al mercado que hay potenciales ofertas por segmentos específicos de ese holding que, a juicio de un sector de los analistas, tiene valor de US$12.000 millones por separado.

LR le consultó al presidente de Bancolombia si los títulos reflejan actualmente el valor de la compañía y respondió que “ la acción podría mejorar su valoración en la medida en que más inversionistas miren con interés a Colombia, yo soy optimista de que puede mejorar”.

Ricardo Jaramillo entró a la Junta

Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura, ingresó a la Junta Directiva de Bancolombia para reemplazar a Gonzalo Pérez, de quien fue igualmente sucesor en la presidencia de la holding financiera.

Al respecto, Juan Carlos Mora, presidente del banco, comentó que “Ricardo trabajó en Bancolombia por más de 15 años, trabajó conmigo directamente y yo lo considero de esta casa. Que se incorpore en la Junta, para mi en lo personal, es maravilloso porque tiene muchas condiciones. La primera es que es una gran persona”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/06/2024 Movidas del Grupo Aval, estos son los enroques del último año en el conglomerado

El Grupo Aval ha tenido varios cambios en las presidencias del conglomerado, incluyendo los bancos de Bogotá, Occidente y Popular

Bancos 28/06/2024 "Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

Bolsas 27/06/2024 Conozca las ventajas de los ETF y si por su perfil le conviene o no invertir la prima allí

Analistas aseguran que si la persona desea invertir su prima de mitad de año en un ETF lo mejor es que sea de perfil moderado o agresivo