.
Utilidades de los bancos a julio 2024
BANCOS

Bancolombia y Banco de Bogotá, los bancos que tuvieron mayores ganancias a julio

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Utilidades de los bancos a julio 2024

Foto: Gráfico LR

El informe de cifras del sistema financiero reveló que los establecimientos de crédito alcanzaron $4,6 billones en utilidades, cifra inferior a la vista en julio del año pasado

Bancolombia, Banco de Bogotá y Citibank fueron los tres bancos que lideraron en ganancias durante los primeros siete meses del año. Así lo reveló la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, en su más reciente informe de cifras del sistema financiero, en el que Bancolombia destacó en el primer lugar con $3,31 billones en ganancias, $248,3 billones en activos y $38,8 billones en patrimonio.

Utilidades de los bancos a julio 2024
Gráfico LR

Luego se ubicó Banco de Bogotá con $682.423 millones en utilidades, $124,8 billones en activos y $15,5 billones de patrimonio; mientras que Citibank cerró el podio con $427.437 millones en ganancias, $14,1 billones de activos y $2,6 billones en patrimonio. El top cinco lo completaron Davivienda con utilidades a julio por $342.222 millones, activos por $138,6 billones y un patrimonio de $13,9 billones; y Banco de Occidente con $302.217 millones en ganancias, $67,3 billones en activos y $5,3 billones en patrimonio.

Bancos en rojo

Aquellos que lideraron en pérdidas fueron Bbva con -$252.266 millones, Bancamía con -$201.422 millones, Banco Popular con -$174.827 millones, Banco Pichincha con -$158.630 millones y Scotiabank Colpatria con $123.943 millones. En total, analizando los datos del ente regulador, se evidencian 12 entidades bancarias con pérdidas y 18 con ganancias en los primeros siete meses del año.

Lo anterior, aunque para algunos analistas como Finxard refleja que “lo peor ya pudo haber pasado”, muestra que no se espera una pronta recuperación del sector financiero. De hecho, destacan que hay bancos con pérdidas en 22 de los últimos 23 meses. Todo esto hace pensar, ¿qué se espera para el cierre de año? “El panorama es complejo."

El sector financiero colombiano ofrece pistas sobre las expectativas económicas, ya que los bancos tienen una visión integral de la economía. Si los bancos no obtienen buenos resultados, es probable que sigan restringiendo la disponibilidad de créditos para consumidores y empresas, lo que limita la capacidad de endeudamiento y el gasto en bienes y servicios”, señaló Yovanny Conde, confundador de Finxard.

Balance del sistema

Analizando el compilado, la Superfinanciera reportó que los establecimientos de crédito en total reportaron utilidades por $4,6 billones, monto inferior al registrado en julio de 2023, periodo en el que estas ascendieron a $5,5 billones. Desagregando por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $4,6 billones, las corporaciones financieras $249.000 millones y las cooperativas de carácter financiero $35.500 millones; por su parte, las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por -$245.100 millones.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia
  • Juan Carlos MoraPresidente de Bancolombia

    “Vemos una dinámica económica que va tomando una mejor perspectiva, nos ha sorprendido positivamente. De hecho, la cartera vencida ha disminuido su deterioro”

  • Yovanny Conde, Co fundador de Finxard
  • Yovanny CondeCofundador de Finxard

    “Si los bancos no obtienen buenos resultados, es probable que sigan restringiendo la disponibilidad de los créditos para consumidores y empresas”

“Al cierre de julio de 2024, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.096,7 billones, con una variación anual real de 4,2% y nominal de 11,4%”, explicó la Superfinanciera.
De este valor, según el ente regulador, $1.504,1 billones (48,6% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante hace parte de los recursos de terceros, incluyendo activos en custodia.

En el reporte destacaron las sociedades fiduciarias como el principal administrador de activos del sistema financiero con $1.014,6 billones, es decir, 63,7% de los recursos de terceros y 32,8% del total de los activos del sistema, de los cuales $300,7 billones corresponden a la actividad de custodia de valores. La relación de activos totales a PIB fue de 191,5%.

Los depósitos en CDT siguen creciendo

El reporte de cifras del sistema financiero, de la Superintendencia Financiera de Colombia, reveló que durante julio, los CDT mostraron un crecimiento dinámico. “En julio se observó un aumento interanual de $20,9 billones en su saldo nominal, lo que representa un crecimiento real de 0,4%”, se lee en el documento. Además, indicaron que el saldo de CDT con vencimiento superior a un año alcanzó los $170,3 billones, de los cuales $106,3 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses, equivalente a 34,6% del total de los CDT.

MÁS DE FINANZAS

Créditos de libre inversión
Bancos 16/04/2025

Estas son las tasas comparativas de los créditos para la libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo

Viviana Araque Mendoza, presidente ejecutiva de Bancamía
Bancos 16/04/2025

Bancamía aumentó 39% monto desembolsado en microcréditos en el primer trimestre

El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos

Bolsas 17/04/2025

Estas son algunas claves para aprovechar el repunte del precio del oro de US$3.300 por onza

La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo