BANCOS

Bancolombia y Davivienda están entre los 20 bancos más fuertes de América Latina

jueves, 2 de enero de 2025

Bancolombia y Davivienda están entre los 20 bancos más fuertes de Latinoamérica

Foto: Gráfico LR

La banca chilena, colombiana y peruana, tienen un protagonismo llamativo en esta selección, después del músculo financiero y de expansión que han liderado los bancos de Brasil en su país y el resto de la región

Con la reciente compra de Colpatria por parte de Davivienda, la entidad financiera aumentará su valor en el mercado y continuará con su proceso de crecimiento en el país y por supuesto, en la región. Brand Finance y Bloomberg publicaron los bancos más grandes de Latinoamérica y allí aparecen algunos colombianos. Se tuvo en cuenta, como primer criterio, el valor de la marca sobre la capitalización de mercado.

En primer lugar aparece el Banco Itaú de Brasil, la marca más valiosa de finanzas en 2024, con una capitalización de mercado de US$58.449 millones. Sin embargo, la compañía bajó -a nivel global- del puesto 37 en 2023 al 40 el año pasado.

“Los bancos locales eclipsan cada vez más a sus homólogos más grandes en fuerza de marca. Las marcas dominantes prosperan en mercados singulares con una competencia limitada, mientras que los bancos que se expanden a múltiples mercados pueden aumentar con éxito su valor de marca", aseguró el presidente y director ejecutivo de Brand Finance.

Los bancos brasileños son quienes dominan en este ranking. Banco do Brasil y Bradesco ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente. El primero obtuvo una capitalización de mercado de US$32.011 millones, por su parte, Bradesco llegó a US$26.128 millones.

Colombia logró posicionar tes bancos en este ranking. Bancolombia aparece en la parte de arriba con una capitalización de mercado de US$8.404 millones. Le sigue Davivienda, quien seguramente en 2025 logre una mayor capitalización debido a su reciente compra, con US$2.509 millones. El tercer banco colombiano en esta lista es Banco de Bogotá. Tuvo una capitalización de US$2.588 millones.

La banca chilena no se quedó atrás y también tuvo tres integrantes en la lista. El BancoEstado y Banco de Chile aparecieron sexto y séptimo en el estudio. Más abajo aparece el banco Bci con una capitalización de US$5.540 millones.

Por su parte, la banca peruana, mexicana y argentina fueron las que tuvieron menos representantes. El país Inca contó con BCP e Interbank. La primera tuvo una capitalización superior a los US$10.000 millones, mientras que la segunda estuvo por encima de US$2.000 millones. Galicia (Argentina) y Grupo Financiera Inbursa (México), fueron las que destacaron en cada territorio. La mexicana logró una capitalización de US$17.606 millones.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 10/04/2025

Las acciones locales que más perdieron valor tras el “Día de la Liberación” de Trump

Luego de una semana del anuncio global de imposición de aranceles por parte del gobierno de EE.UU., los títulos en la BVC ya se han desvalorizado cerca de 7%

Bolsas 10/04/2025

En medio de la volatilidad, el dólar callejero está $129 más barato en casas de cambio

Analistas dicen que es buen momento para adquirir divisas si usted tiene pensado un viaje en Semana Santa, no obstante, deben ser cantidades pequeñas para gastos puntuales

AMV
Educación 07/04/2025

Uninorte y AMV firman una alianza para impulsar formación en el mercado de valores

Los estudiantes de la Escuela de Negocios de Uninorte tendrán acceso a contenidos más actualizados y alineados con las necesidades reales del mercado de valores