Bancolombia y GEB, las acciones que más despiertan el interés para los inversionistas
BOLSAS

Bancolombia y GEB, las acciones que más despiertan el interés para los inversionistas

jueves, 27 de marzo de 2025

Bancolombia y GEB, las acciones que más despiertan el interés para los inversionistas

Foto: Gráfico LR

En la encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores se consultó sobre los títulos más apetecidos por el mercado y la proyección del dólar

¿Considera si las decisiones que tome financieramente son acertadas? En la encuesta de Activos Financieros, organizada por Davivienda Corredores, se leen las opiniones por parte de los grandes inversionistas frente a lo que se cree que pasará con los principales indicadores bursátiles en Colombia.

Si tiene planeado invertir en títulos colombianos, debe saber que la ordinaria de Bancolombia, Grupo Energía Bogotá y Grupo Bolívar, son las más apetecidas por los inversionistas institucionales y globales.

Según la encuesta, estas empresas son vistas como las más apetecidas dentro del mercado local, lo que puede servir como una señal para quienes buscan oportunidades de inversión seguras y rentables.

Bancolombia y GEB, las acciones que más despiertan el interés para los inversionistas
Gráfico LR

El panorama económico, sin embargo, plantea desafíos. Un 78% de los encuestados considera que Colombia no cumplirá con la regla fiscal en 2025, y 56% espera que aumente la prima de riesgo del país frente a otras economías calificadas con BB+. Esto sugiere que los inversionistas deben ser cautelosos y analizar detenidamente las condiciones del mercado antes de tomar decisiones.

En cuanto al mercado accionario, 45% de los inversionistas estima que el índice Msci Colcap se ubicará entre 1.601 y 1.700 puntos en los próximos seis meses. Además, 43% de los encuestados considera que este indicador está subvalorado, lo que podría representar una oportunidad de compra en el mediano plazo.

Por otro lado, el comportamiento del dólar sigue siendo un tema de análisis clave. El 44% de los encuestados cree que el índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de monedas globales, se fortalecerá en los próximos seis meses. Sin embargo, 39% considera que el dólar podría debilitarse, lo que podría impactar el tipo de cambio en Colombia y la rentabilidad de las inversiones en moneda extranjera.

LOS CONTRASTES

  • Germán CristanchoGerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores

    “Sigue aumentando la proporción de inversionistas que cree que la regla fiscal no se va a cumplir en 2025. Por otro lado, con 56% de las respuestas, piensan que el dólar en Colombia se encuentra barato”.

A nivel local, 44% de los inversionistas espera que el dólar en Colombia oscile entre $4.201 y $4.400 en seis meses, con una mediana de $4.300. Además, el 56% de los encuestados percibe que actualmente el dólar en Colombia está barato, lo que podría incentivar una mayor compra de divisas.

En términos de política monetaria, los inversionistas proyectan que la tasa de referencia del Banco de la República se mantendrá en 8.5% en septiembre de 2025. Esta estabilidad en la política monetaria podría generar un entorno favorable para la renta fija y las inversiones de largo plazo.

Ante este panorama, la pregunta clave es: ¿Está tomando decisiones acertadas en sus inversiones? Si bien las proyecciones muestran oportunidades en algunos activos, también reflejan riesgos que deben ser considerados. Los inversionistas deben evaluar su perfil de riesgo, diversificar sus portafolios y mantenerse informados sobre las condiciones del mercado para tomar decisiones estratégicas.

Sigue aumentando la proporción de inversionistas que cree que la regla fiscal no se va a cumplir en 2025. Por otro lado, con 56% de las respuestas, los encuestados piensan que el dólar en Colombia se encuentra barato. El 39% cree que está en un precio justo”, explicaba Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores.

¿Buen momento para renta fija?

En esta edición, 50% de los encuestados creen que los TES tasa fija a dos años son una oportunidad de inversión moderadamente atractiva y 54% cree los TES tasa fija a cinco años son moderadamente atractivos. Por su parte, 38% de los encuestados creen que los TES tasa fija 10 años son una oportunidad de inversión muy atractiva.

La duración del portafolio del 53% de los institucionales es superior al ‘benchmark’. la duración del portafolio del 35% es igual y la del 12% inferior. En bonos y otros instrumentos de deuda, la duración mide la sensibilidad del precio del activo ante cambios en las tasas de interés.

MÁS DE FINANZAS

Banco Caja Social
Bancos 28/03/2025

El Banco Caja Social designó a los miembros de su Junta Directiva para 2025-2026

La entidad bancaria determinó las personas que estarán para este tiempo, para tomar las decisiones claves que haga el banco

Vista general de la mesa directiva del Grupo Aval en la Asamblea de Accionistas de marzo de 2025
Bancos 28/03/2025

Corficolombiana busca invertir en proyectos de infraestructura en Centroamérica

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, también habló sobre reorganizar su negocio en Hoteles Estelar

Jairo Alberto Corrales Castro, presidente de Pei Asset Management
Bolsas 27/03/2025

Emisión de títulos para reducir la deuda, entre planes de Pei para desarrollar en 2025

El vehículo de inversión también desarrollará el activo “Torre Calle 90” en Bogotá para dinamizar el portafolio de inversiones