MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Usuarios de la entidad bancaria podrán negociar directamente con la empresa de intercambio de EE.UU., y bajo los términos de la Superfinanciera
Dado la alianza estratégica entre Bancolombia y la empresa de intercambio de criptomonedas con sede en Nueva York, Gemini, más los acuerdos pactados con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), a partir del 14 de diciembre se iniciarán las operaciones del piloto que abrirá la posibilidad de comprar y vender diversos tipos de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash.
En dicho piloto, que tendrá una duración de un año, los usuarios podrán negociar criptomonedas directamente con Gemini, en tanto que Bancolombia les permitirá hacer uso de sus cuentas de ahorro o corrientes para finalizar el proceso de compra a través de sus canales digitales o bien trasladar el dinero que tienen en Gemini a su cuenta asociada en la entidad financiera. “Esto quiere decir que Bancolombia no interviene en el proceso de negociación de los criptoactivos, sino que servirá de canal para facilitarlo”, explicó Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
Pero, ¿podrá hacerlo cualquier cliente de Bancolombia?, la respuesta es no, pues, según informó la entidad, solo podrán participar de este ejercicio de la SFC, clientes actuales seleccionados por criterios como el nivel de conocimiento respecto a las criptomonedas.
Este piloto se desarrollará en cuatro fases, cada una de las cuales implica la invitación de nuevos clientes que se irán sumando a las fases anteriores, como estrategia de control del número de participantes. Finalmente, se espera que a lo largo del lanzamiento de fases se complete la meta de 5.000 clientes, tal y como lo definió la SFC.
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión