MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Es la primera emisión que realiza la ciudad en la Bolsa y es la tercera que realiza una región. Córdoba resaltó el papel como forma de financiación
La Alcaldía de Barranquilla anunció con éxito la emisión de bonos de deuda pública. El monto adjudicado durante la operación fue de $394.365 millones y el agente estructurador y líder colocador fue el Grupo Itaú Colombia.
El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, destacó que no solo es la primera emisión de Barranquilla, sino que es la tercera que hace una región del país. “Aquí lo que estamos diciendo es que la fuente de financiación del mercado de capitales está disponible para la financiación de los planes de desarrollo del país”, agregó.
Pumarejo dijo que era una gran noticia porque en la mitad de una “época turbulenta” el mercado de valores se vuelve una opción muy atractiva, con buenos plazos, a bajas tasas y con la oportunidad de llegar “a nuevos horizontes donde no podíamos llegar”.
El mandatario explicó que el dinero se irá para financiar buena parte del plan de desarrollo de la ciudad, buscando un impulso para la economía y la generación de empleo.
“Proyectos emblemáticos e intensivos en capital humano van a salir a partir de enero y eso es posible gracias a buenas noticias como las de hoy, gracias a la confianza de las instituciones que se convirtieron en socios de Barranquilla, no solo en tenedores de un bono”, añadió.
Córdoba resaltó el papel como fuente de financiación que ha cumplido el mercado de capitales en medio de la pandemia.
El dato para marzo fue de 24,92%, y representó un regreso a la senda bajista, luego de 20 meses consecutivos. Emisor define hoy dato la tasa de interés
Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63
Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril