MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos resultados, según los analistas internacionales, están relaciones con el posible impacto de las tensiones de Medio Oriente en las reservas.
Por otro lado, el dólar cerró en $2.468,05 lo que representó una caída de $20,45 frente la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.488,5. El precio máximo que alcanzó la divisa fue de $2.496 y el mínimo fue de $2.457,75.
Las cifras de ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos influenciaron el comportamiento de la moneda. Según Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, “se esperaba que fueran 514.000 viviendas nuevas vendidas, pero el reporte oficial notificó 481.000, lo que sorprendió el mercado”.
Por el lado del comportamiento del mercado de valores, las acciones más valorizadas en la Bolsa de Valores de Colombia fueron: Pacific Rubiales, con una variación de 4,60% cerrando a $7.500; Canacol Energy, con 4,18% y cierre de $7.480; y Enka de Colombia, con 3,39% quedando en $12,20.
Las más desvalorizadas fueron: Cemex Latam Holdings, con una variación de -1,03% cerrando a $13.460; Preferencial Grupo Argos, con -1,02% y cierre de $17.400; e Isagen con -0,95% para quedar en $3.135.
El índice Colcap subió 0,84% terminando en 1.357,85 unidades.
Las ganancias crecieron 4,5% al cierre de este lapso, marcado por los cambios en la estructura interna de cara a la creación del Grupo Cibest que será el próximo 16 de mayo
La compañía destacó la confianza de más de 1,6 millones de usuarios. Alrededor de 41% de este monto representa a Colombia
La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo