MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este acuerdo busca principalmente facilitar la entrega de nuevos créditos a los colombianos, mejorando el acceso financiero a quienes no cuentan con historial crediticio
Bayport, filial de Bayport Management Ltd., obtuvo $110.000 millones de Bbva con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías, FNG. Este acuerdo busca principalmente facilitar la entrega de nuevos créditos a los colombianos, mejorando el acceso financiero a quienes no cuentan con historial crediticio.
El crédito entregado por la entidad bancaria, mejoró tanto la estructura financiera de Bayport como a expandir su capacidad de ofrecer créditos de manera mucho mas accesible y sostenible, generando una mayor oportunidad a los colombianos que no cuentan con oportunidades de crecimiento financiero.
"Este acuerdo de fondeo es una muestra de la confianza del mercado en nuestra operación y del compromiso de Bayport con la inclusión financiera en Colombia. Nos permite seguir ofreciendo soluciones de crédito responsables y sostenibles, fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas y consolidándonos como un referente en el ecosistema financiero y de las Fintech en el país." Dijo, afirmó Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.
Bbva espera con esta operación mejorar en gran parte su compromiso con el medio ambiente y con la sostenibilidad, Sergio Lizarazo, vicepresidente de Empresas y Gobiernos de BBVA en Colombia dijo que, “En BBVA trabajamos para brindar soluciones financieras a todos los colombianos, pero también asumimos un compromiso más amplio: impulsar la inclusión financiera en el país. Por eso apoyamos a empresas como Bayport, que están haciendo una labor valiosa para llevar recursos y oportunidades a quienes más lo necesitan. Porque creemos que el progreso del país se construye incluyendo a todos".
Por su parte, los recursos serán otorgados a organizaciones de créditos diseñadas para empoderar financieramente a los colombianos, mejorando tanto el acceso a capital para emprendimientos, como de vivienda, educación, salud, proyectos sostenibles y otras necesidades clave en el país.
Esta medida se hizo para fortalecer el sector privado y canalizar capital extranjero hacia la economía nacional y de otros países latinoamericanos
Entre las propuestas que contempla la enseñanza del ahorro, especialmente en la niñez y en la adolescencia, estableciendo metas financieras
Las ABS son instrumentos financieros que agrupan activos financieros, como créditos o préstamos, y los transforman en títulos que se venden a inversionistas