Bibiana Taboada, miembro de la Junta Directiva, Banco de La República de Colombia
HACIENDA

"Logramos bajar la inflación de manera importante sin generar recesión económica"

jueves, 29 de agosto de 2024

Bibiana Taboada, miembro de la Junta Directiva, Banco de La República de Colombia, hizo un balance macroeconómico

Foto: Asobolsa

Los panelistas de Colombia, Perú y Chile hablaron de las condiciones macroeconómicas de cada uno de sus países

En el primer Panel del congreso Asobolsa: El camino hacia el desarrollo: Análisis Económico y de los Mercados en los países Andinos moderado por Juan Andrés Camus, Presidente Directorio nuam Exchange, los panelistas hablaron de las condiciones macroeconómicas de cada uno de sus países.

Bibiana Taboada, miembro de la Junta Directiva Banco de la República de Colombia, llamó la atención sobre el periodo de recuperación después de la pandemia. "En el caso de Colombia, durante 2021 y 2022, crecimos a tasas de 11% y de 17%, uno de los crecimientos más altos en el mundo".

"A todos nos hubiera gustado seguir creciendo a ese ritmo, pero tenemos que ser conscientes de que ese era un ritmo de crecimiento insostenible, dadas las capacidades de nuestra economía", aseguró.

Ese crecimiento tan alto, en alguna medida propiciado por grandes estímulos fiscales y monetarios, condujo a una inflación también a estar muy elevada. "Una inflación que llegó a finales de 2022 y principios de 2023 a niveles superiores a 13%", dijo.

Agregó que estamos en un proceso de ajuste. "Requerido para que la economía retornara a niveles de consumo y a niveles de crecimiento que estuvieran más alineados con nuestra capacidad y que la inflación, por su parte, también retornara".

Recordó que el proceso de ajuste monetario, inició ya hace años. Sin embargo, por la manera en la que opera la política monetaria, los resultados de ese ajuste solo comenzaron a verse el año pasado.

A partir del segundo trimestre del año pasado, la inflación comenzó a caer lentamente. "Ha sido una reducción importante, pero todavía falta un camino importante por recorrer. Recordemos que la meta de inflación del Banco de la República es de 3%".

Con esto, dijo que la economía se ha desacelerado de manera significativa. "El año pasado, el crecimiento fue tan solo de 0,6%. Hemos logrado bajar la inflación de manera importante sin generar una recesión económica", dijo Taboada.

Guillermo Larraín, Ex-Superintendente de Valores y Seguros Chile, habló sobre la economía y la evolución su país, reconociendo desafíos como la baja productividad y la necesidad de cambiar la lógica para lograr un crecimiento sostenible y satisfacer demandas sociales.

"Tuvimos un estallido social en 2019. Eso fue muy traumático para Chile, para la región. La consecuencia de eso fue una enorme incertidumbre política asociada a dos procesos constituyentes que trataban de cambiar la constitución actual".

Agregó que ambas constituyentes fracasaron. "Hoy día tenemos la misma constitución que antes. Y espero que a partir de eso podamos reconstruir una cierta capacidad de crecimiento de la economía chilena".

Añadió que hay que cambiar la lógica y hay que mirarlo desde la perspectiva de crecimiento, para que a través del crecimiento vuelva el Estado a recuperar la cantidad de recursos que requiere para satisfacer las necesidades sociales.

Finalmente, Diego Macera, Director del Banco Central de Reserva del Perú, dijo que la economía peruana ha enfrentado desafíos en el último año, con expectativas de crecimiento positivas para el futuro. Se destaca la estabilidad política y la necesidad de mayores inversiones para alcanzar tasas de crecimiento sostenibles.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 31/03/2025

Los tarjetahabientes Visa en el país podrán acceder a dos meses gratis de LifeMiles+

Con más de 14 millones de socios en todo el mundo, LifeMiles es uno de los principales programas de lealtad de la región, cuenta con más de 130 aliados donde es posible acumular y redimir millas

Precios del oro hoy 31 de marzo de 2025
Bolsas 31/03/2025

El oro toca récord de más de US$3.100 la onza y apunta al mejor trimestre desde 1986

El lingote subió más de 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, entre esos, una política monetaria favorable

Tasa de usura en Colombia en marzo de 2025
Bancos 31/03/2025

Analistas prevén que usura caerá en abril en paralelo a la política monetaria del Emisor

El dato para marzo fue de 24,92%, y representó un regreso a la senda bajista, luego de 20 meses consecutivos. Emisor define hoy dato la tasa de interés