BANCOS

BID y Asobancaria buscan impulsar economía circular dentro las entidades del sector

jueves, 28 de abril de 2022

Se firmó un acuerdo para fortalecer las capacidades internas y la oferta de valor de las entidades miembros del Protocolo Verde

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Asobancaria firmaron un acuerdo a través del cual se impulsarán las iniciativas de negocios sostenibles de la economía circular a través del fortalecimiento de las capacidades internas y la oferta de valor en las entidades financieras colombianas, miembros del Protocolo Verde del gremio.

El proyecto busca apoyar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas con enfoque en la economía circular para el sector financiero, con lo cual se favorece la generación de un sistema de negocios que conecte los proyectos con las fuentes de financiamiento.

Con esto en mente, el sistema financiero colombiano, con el acompañamiento de Asobancaria, está fortaleciendo si estrategia de productos y servicios verdes en el marco del Protocolo Verde, siendo la economía circular uno de los objetivos estratégicos.

Cabe mencionar que el Grupo BIB ha aumentado sus esfuerzos para abordar el cambio climático, luego de anunciar en la COP26 su compromiso de alinear 100% de sus nuevas operaciones con los objetivos del acuerdo de París para enero de 2023.

MÁS DE FINANZAS

Dólar 15 de abril
Bolsas 16/04/2025

Dólar repuntó más de $40 durante la jornada de ayer y cruzó la barrera de los $4.300

La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17

Bolsas 14/04/2025

Terpel y Bancolombia, las que tienen mayor rentabilidad por dividendo para este año

Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio

Bolsas 17/04/2025

Estas son algunas claves para aprovechar el repunte del precio del oro de US$3.300 por onza

La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo