MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Actualmente, existen en promedio 82 millones de cuentas de ahorro en el país, pero los colombianos siguen en la búsqueda de soluciones digitales que faciliten sus transacciones
El acceso a servicios financieros en Colombia ha crecido en los últimos años, casi 94% de la población mayor de 18 años ha contado con al menos un producto financiero en 2023, según la Superintendencia Financiera.
Uno de los cambios más importantes, ha sido el aumento en el uso de billeteras virtuales, lo que le ha permitido a muchas personas acceder a servicios financieros sin tener la necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional.
Según el último informe de Colombia Fintech, para 2023 había más de 54 millones de usuarios únicos de 13 billeteras digitales en el país, quienes transaccionaron cerca de $332 billones en más de 3.000 millones de operaciones.
Actualmente, existen en promedio 82 millones de cuentas de ahorro en el país, pero los colombianos siguen en la búsqueda de soluciones digitales que faciliten sus transacciones y su forma de realizar pagos en cualquier lugar del país.
De acuerdo con la Superfinanciera, solo 5% de la población tiene acceso a créditos de consumo por cada 10.000 habitantes. Ante este panorama, las billeteras digitales podrían ser una herramienta clave para promover un cambio frente a este desafío.
“En Coltefinanciera trabajamos para que podamos tener un amplio portafolio de productos, con las medidas de seguridad y confianza necesarias para todos. Ofrecemos herramientas que facilitan la bancarización y el acceso a crédito a los colombianos”, afirmó Santiago Peñaranda, Vicepresidente Comercial de Coltefinanciera.
Según el informe de la entidad, el crédito de consumo y las tarjetas de crédito también han tenido un crecimiento importante, ya que están reflejando una mayor y mejor confianza en los servicios financieros digitales. Además, la implementación de los pagos sin contacto a través de chips NFC y plataformas de pago instantáneas como PSE están agilizando el proceso de digitalización en el sector.
Ademas, LexisNexis informó que los bancos tradicionales que formen asociaciones con proveedores de servicios digitales y empresas pequeñas y medianas estarán bien posicionados para aprovechar nuevos flujos de ingresos provenientes de pagos integrados, actualmente alrededor del 70% de los bancos tienen dificultades para integrar nuevos productos de pagos con sistemas existentes, mostrando la problemática de brindar novedades para las entidades bancarias.
Por su parte Coltefinanciera en alianzas con PSE y Mastercard, ha sido una de las entidades que le ha apostado a los pagos digitales. Además la implementación del chatbot Coltebot en su aplicación, han modernizado la experiencia de los usuarios, mejorando la seguridad y el acceso a su información financiera.
Más allá de los avances, las zonas rurales siguen teniendo retos para acceder a servicios financieros. Para cerrar esta brecha, la entidad ha ampliado su presencia en municipios pequeños, estableciendo acuerdos con plataformas como Gana y MoneyGram para la recepción de remesas en alrededor de 7.000 puntos de atención por todo el departamento de Antioquia.
Según un informe de Sophos y ADN Sureste, Colombia ocupa el tercer lugar en cifras de cibercriminalidad a nivel mundial, con 76% de ataques reportados
La divisa estadounidense cerró el miércoles al alza en $4.133,89 lo que representó un alza de $26,75 frente a la TRM, establecida en $4.107,14