MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Guilherme Nazar - VP Regional América Latina
Los gerentes generales actuales de Binance para México, Frida Vargas, y para Colombia, Centroamérica y la Región del Caribe, Daniel Acosta
Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas,ha anunciado el nombramiento de Guilherme Nazar como vicepresidente regional para América Latina.
En su nuevo rol, Guilherme Nazar, quien ha sido el gerente general de Binance para Brasil desde su ingreso a la compañía en 2022, impulsará el desarrollo de la industria cripto en la región. Los gerentes generales actuales de Binance para México, Frida Vargas, y para Colombia, Centroamérica y la Región del Caribe, Daniel Acosta, continuarán en sus roles liderando los mercados locales y reportarán a Nazar.
Antes de unirse a Binance, Nazar ocupó varias posiciones de liderazgo, incluyendo Vicepresidente y Gerente General de Propiedades en la firma de tecnología inmobiliaria Loft, y diversos puestos de gestión en Uber, siendo el último como Head de Operaciones para Brasil.
"América Latina es un mercado próspero y la adopción de criptomonedas ha estado en constante aumento en toda la región, creando una gran cantidad de oportunidades para desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios locales. El ADN democrático y accesible de los activos digitales es de gran valor para los latinoamericanos y estamos decididos a jugar un papel clave en ese camino de adopción, trabajando de la mano con legisladores y otros socios para ayudar a construir un ecosistema sólido. Estoy encantado de ser parte de este momento", comentó Nazar.
De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones
El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17