MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los alumnos solo deberán ingresar a la plataforma SIU que provee la universidad; desde ahí pueden elegir la opción de pagos y seleccionar criptos
Bitso, la plataforma de criptomonedas con más de millones de usuarios, y Utel, la universidad en línea con 115.000 estudiantes y egresados en 60 países, anunciaron hoy una alianza para habilitar el pago con criptomonedas a sus estudiantes de al menos 11 países, entre ellos, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá y Perú.
Según las entidades, la facilidad de los pagos en línea mejora la experiencia de los alumnos y universidades, pues en tan solo unos momentos y con unos cuantos clics, las cuotas están saldadas y las universidades reciben el pago.
En línea con las tendencias tecnológicas, y a través de la alianza con Bitso, Utel Universidad habilita más modalidades para aprender, interactuar y ejecutar su propia economía a su comunidad. Bitso funcionará como la plataforma que hará posible la habilitación de los pagos con criptomonedas a través de su infraestructura.
“Uno de los principales desafíos de la adopción de las criptomonedas es lograr hacer esta tecnología accesible para todos, y la educación es uno de los mayores habilitadores para alcanzarlo", expresó Ana Berón, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG en Bitso. “Nos llena de alegría seguir abriendo puertas, en este caso junto a Utel Universidad, para que más personas puedan acceder a opciones educativas utilizando cripto como medio de pago y así contribuir a la inclusión financiera y el desarrollo tecnológico en América Latina".
A partir de este 14 de julio, Utel ya tiene habilitado el pago con criptomonedas de forma 100% digital, los alumnos solo deberán ingresar a la plataforma llamada SIU que provee la universidad y desde ahí pueden elegir la opción de pagos y seleccionar criptomonedas.
Hoy es el último día del evento de este sector en la sede Chapinero del Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
Hoy, una de las acciones que más cae es la acción de la Bolsa de Valores de Colombia, con un desplome de 17% a las 11:00 de la mañana
Esta distinción, que fue recibida a través de su área de investigaciones económicas del banco, fue por sus “acertadas proyecciones” en materia macroeconómica