MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
BRC Ratings confirmó calificación de P AAA de Fiduciaria La Previsora por estrategia
BRC Ratings aseguró que la fiduciaria mantiene niveles de rotación de sus funcionarios por encima del promedio de la industria derivado
BRC Ratings confirmó calificación de P AAA de Fiduciaria La Previsora. Como fundamento a la calificación, aseguraron que el rol estratégico de Fiduprevisora para la administración de recursos públicos del Gobierno nacional le permitiría mantener su fuerte posición en la industria en el mediano plazo.
Fiduprevisora, aseguró la calificadora, "es una firma con amplia trayectoria en la administración de negocios de recursos públicos y cuenta con funcionarios con experiencia especializada en el sector fiduciario y en la industria financiera". Agregaron que en línea con el carácter de sociedad de economía mixta de la fiduciaria, durante el último año, registró alta rotación de sus cargos directivos, así como la asignación de funcionarios encargados en algunas de las vicepresidencias, asociado a los cambios de gobierno nacional.
Asimismo, la fiduciaria mantiene niveles de rotación de sus funcionarios por encima del promedio de la industria derivado, en parte, por la alta representatividad de personal con cargos temporales. Si bien lo anterior podría incidir sobre la continuidad de los proyectos estratégicos de la fiduciaria, evaluamos de forma favorable la consistencia del plan estratégico de largo plazo.
Agregaron que los mecanismos de formulación del planteamiento estratégico de la fiduciaria le permiten realizar un seguimiento formal y continuo del cumplimiento de las metas definidas anualmente. Las metas del mapa estratégico son presentadas y aprobadas por la junta directiva y se alinean al presupuesto aprobado para cada vigencia.
Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días
Desde su llegada a México, el banco ha alcanzado más de 10 millones de usuarios y reporta una inversión superior a US$1.400 millones
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses