Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario
BANCOS

Banco Agrario de Colombia informó de los cambios a la Junta Directiva en asamblea

jueves, 23 de enero de 2025

Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, entidad que tuvo cambios en la Junta Directiva.

Foto: Pierre Ancines/LR

Con el voto unánime de la totalidad de los accionistas representados, se aceptó la renuncia del doctor César Pachón Achury, miembro independiente

El Banco Agrario de Colombia informó de los cambios a la Junta Directiva, aprobados por la Asamblea General de Accionistas en sesión extraordinaria realizada el 23 de enero.

Con el voto unánime de la totalidad de los accionistas representados, se aceptó la renuncia de César Pachón Achury, miembro independiente de la Junta Directiva y por esto se designó a Carlos Alberto Suescún Barón.

A la par de la decisión, la Asamblea General de Accionistas designó a Mónica Margarita Pinedo García, como miembro patrimonial, en reemplazo de Jhenifer Mojica Florez.

“Los nuevos miembros de Junta Directiva iniciarán sus labores, una vez tomen posesión ante la Superintendencia Financiera de Colombia en los términos de la Circular Básica Jurídica”, recalcó el Banco Agrario de Colombia.

Datos den banco

El Banco Agrario de Colombia dio a conocer el balance de su gestión durante 2024. Durante ese año desembolsó créditos por un total de $11,2 billones, con lo cual el acumulado durante el actual Gobierno, es decir, desde agosto de 2022, se acercó a los $27 billones irrigados entre los productores del campo, emprendedores de la economía popular y demás sectores de la producción.

Al desagregar la cifra se encuentra que, entre los campesinos y pequeños productores del sector agropecuario, incluidos jóvenes y mujeres rurales, el Banco destinó, a lo largo del año anterior, $3,7 billones, de los cuales, a estas últimas se dirigieron $1,3 billones.

Asimismo, la contribución del Banco Agrario a la economía popular se tradujo en créditos por $633.000 millones distribuidos entre 146.864 clientes de todos los sectores económicos populares y comunitarios. En lo que respecta a las líneas Creo se han destinado hasta ahora $18.408 millones entre 8.048 beneficiarios.