MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El número de créditos hipotecarios se centralizó principalmente en Bogotá, con 453.006 préstamos y una participación de 32,2%
En el primer trimestre de 2022, las entidades que financian vivienda en el país presentaron un saldo de capital total de la cartera hipotecaria equivalente a $102,9 billones, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Esta cifra representó una disminución de 1,2% en comparación con el cuarto trimestre de 2021 y un incremento de 8,3% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el saldo de cartera hipotecaria para el primer trimestre estuvo conformado por 78,6% de cartera de créditos de vivienda y 21,4% de saldo de leasing habitacional.
Asimismo, el número de créditos hipotecarios se centralizó principalmente en Bogotá, con 453.006 préstamos y una participación de 32,2% en los tres primeros meses del año, seguido por Antioquia con 165.256 y una participación de 11,7% y Valle del Cauca con 160.460 préstamos y una participación de 11,4%.
En el periodo enero-marzo de 2022, las entidades que financian vivienda presentaron un saldo de capital para vivienda nueva de $57,4 billones, el saldo de vivienda usada $45,2 billones.
Al comparar la cartera hipotecaria actual con la del año pasado, se observan las siguientes variaciones para el saldo de capital total de créditos de vivienda: las Cajas de Compensación Familiar, con 20,6% de participación; los Establecimientos de Crédito, con 14,1%; las Cooperativas, Fondos de Empleados y Fondos de Vivienda, con 2,6%; el Fondo Nacional del Ahorro con 0,1%; ; mientras que Otros Colectores de Cartera tuvieron una variación negativa de 0,7%.
Según el Dane, el saldo de capital en la vivienda tipo VIS registró una variación anual de 20,3% y el saldo de capital de la vivienda NO VIS presentó una variación anual de 8,1%
Urs Wietlisbach, cofundador de Partners Group, mantiene una apuesta importante en infraestructura con Prime Energía, empresa de generación eléctrica en Barranquilla
La entidad reguladora argumentó que la propuesta podría generar preocupaciones desde la libre competencia económica
Seguros Sura, Seguros Mundial y Zurich son algunas de las entidades aseguradoras que ofrecen estos productos para los clientes