.
BANCOS

Casi 75% de población bancarizada en Colombia posee un servicio financiero digital

jueves, 6 de junio de 2024

Las cifras de la banca digital.

Foto: Gráfico LR

Según Credibanco, la facturación a través de pagos electrónicos en 2023 fue de $99 billones, registrando un crecimiento de 8%

Las nuevas tecnologías han permitido que se adoptan nuevos mecanismos de pago, sobre todo digitales, lo que le ha facilitado, tanto a consumidores, comerciantes y empresas a realizar transacciones de manera más fácil y segura. La magnitud de estos cambios se refleja con el balance de Credibanco, donde estimaron que la facturación a través de pagos electrónicos en 2023 fue de $99 billones, registrando un crecimiento de 8%.

La adopción de dichos medios de pago se ha intensificado en los últimos años, sobre todo por la regulación, y las facilidades que ofrecen estos sistemas, por ejemplo, las transferencias instantáneas, los pagos a través de smartphones, entre otros.

De acuerdo con la Fintech Pomelo, estas tecnologías muestran tendencias hacia la bancarización digital, teniendo en cuenta que 74% de la población que está en el sistema financiero, tiene al menos un servicio digital.

Gráfico LR

“Las Fintech abrieron un nuevo capítulo en la evolución de la inclusión financiera. Desde su desembarco en el país, estas compañías lograron una progresiva y sostenida adopción por parte de la población, brindando facilidad de uso y garantías de seguridad como principales argumentos para su incorporación en las transacciones cotidianas”, explicó Enrique Fadul, Head de Sales de Pomelo en Colombia y Perú.

De acuerdo con la compañía, 60,9% de las Fintech adoptaron las APIs y el Open Finance como su tecnología preferida, lo que apertura a nuevas posibilidades para los usuarios. Por ejemplo, eso puede aplicarse para el envío de remesas.

Las tendencias muestran que los comercios comenzarán a adoptar tecnologías en la nube, que les permitiría integrar más herramientas al mundo digital. Además, existen modelos como pay by bank, o pagos cuenta a cuenta (A2A), que ofrecen más garantías de seguridad pues permite abonar las compras online desde la propia cuenta bancaria, sin necesidad de suministrar datos de tarjetas de crédito.

“Los procesos de migración y actualización tecnológica hoy son mucho más sencillos gracias a la flexibilidad y modularidad que la infraestructura en la nube brinda; en ese orden, permiten empezar a testear de manera progresiva soluciones parciales a quien las consume, agregando mucho valor a la experiencia de sus usuarios finales”, agregó Fadul.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/06/2024 Bold permitirá que migrantes con PPT puedan tener oferta de sus servicios financieros

El sector fintech se está movilizando para ofrecer soluciones que le permitan a los migrantes acceder a servicios financieros dentro de la formalidad

Bancos 27/06/2024 Bancolombia dispuso un cupo de $14 billones en créditos para las Pyme y negocios

Bancolombia ha colocado créditos que hoy suman un saldo por más de $15 billones en créditos comerciales, microcréditos, factoring y soluciones de leasing para pymes y pequeños negocios

Bancos 28/06/2024 Bravo lanzó Sync, la nueva plataforma para facilitar recuperación de cartera vencida

El lanzamiento de esta nueva propuesta se da en medio del complejo panorama económico y financiero que afrontan los colombianos