MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
los títulos de la petrolera nacional, Ecopetrol, continúan registrando pérdidas, con un descenso de 1,27% en la jornada bursátil
Durante la jornada bursátil de hoy, el índice Msci Colcap, que refleja el comportamiento de los principales emisores de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cae 0,14% a 1.348,33 puntos.
Para Sharon Vargas, analista de portafolio de Itaú Comisionista de Bolsa, dicho comportamiento está asociado a los riesgos internacionales, dada la alta inflación.
"El comportamiento de la bolsa local ha estado muy ligado al comportamiento internacional. Seguimos teniendo un entorno externo no favorable para las acciones, entonces continuamos viendo retrocesos en los principales índices en el mundo, principalmente también respondiendo a la inflación, que está bastante acelerada e implica un riesgo para el desarrollo económico mundial", explicó.
La acción que registra las mayores pérdidas es la de Cemex Latam Holdings (CLH), con una caída de 6,54% a $2.860. Le siguen ETB (-6,47%), El Cóndor (-5,88%) y la preferencial de Davivienda (-4,67%).
En total, a las 12:00 pm., son 19 emisores los que caen en la bolsa local. En el listado también están Conconcreto (-2,84%), Grupo Energía Bogotá (-2,26%), Canacol Energy (-1,91%), Celsia (-1,70%) y Promigas (-1,61%), entre otras.
"La caída de las acciones asociadas al sector de la construcción está relacionada con el sector que usualmente impulsa más la economía y que se ve afectado por los altos precios de las altas primas. La preocupación principal del mercado continúa siendo los altos precios de los bienes", dijo Vargas.
Por su parte, los títulos de la petrolera nacional, Ecopetrol, continúan registrando pérdidas, con un descenso de 1,27% en la jornada bursátil de hoy, llegando a los $2.251; a pesar del alza de los precios del petróleo. El barril de Brent, de referencia para Colombia, subía 2,36% a US$107,12, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ascendía 2% a US$104.78.
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada a la baja en $4.274,58, lo que representó una caída de $23,73 frente a la TRM, certificada en $4.298,31
La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año