MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En seis meses se han registrado en Colpensiones, así como en Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, 74.793 solicitudes para la doble asesoría
Desde julio pasado, cuando se sancionó la nueva ley pensional (Ley 2381 de 2024) quedó abierta la posibilidad de traslado entre regímenes pensionales para cerca de 900.000 personas afiliadas en fondos de pensiones o en Colpensiones, que hacen parte del régimen de transición y tienen la edad requerida, es decir, mujeres con más de 47 años y más de 750 semanas cotizadas, y hombres con más de 52 años y al menos 900 semanas cotizadas (al 30 de junio de este año).
“La ley estableció un plazo para que estos trabajadores examinen muy bien su situación laboral y perspectivas pensionales, y evalúen las proyecciones derivadas de la Doble Asesoría. Es el momento para decidir si es mejor trasladarse de régimen. Esta opción opera en doble vía, es decir, desde el régimen de Ahorro Individual al de Prima Media o viceversa”, explicó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.
De acuerdo con cifras de Asofondos, en cerca de seis meses, al 15 de enero de 2025, se han registrado en Colpensiones, así como en Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, 74.793 solicitudes para recibir la doble asesoría, han sido radicadas 38.541 solicitudes para efectuar el traslado pensional y 35.325 traslados han sido aprobados.
“Es una buena oportunidad para revisar la historia laboral, evaluar muy bien lo que más le conviene y tomar decisiones informadas en materia pensional. Nuestros estimativos indican que al 85% de los trabajadores les conviene más trasladarse o permanecer en los fondos privados, entre otras razones, porque se pueden pensionar con 3 años menos de cotizaciones”, precisó Velasco.
El plazo para realizar este proceso son dos años contados desde la sanción de la ley, es decir, hasta el 16 de julio de 2026. Este proceso es completamente gratuito, no requiere de asesores legales, simplemente basta con que la persona programe su doble asesoría, tanto en la administradora pública, como en la privada. A través de este mecanismo, expertos de ambos regímenes le permitirán evaluar su situación y perspectivas pensionales de manera que tome una decisión informada y acorde con sus circunstancias.
En ese caso, el trabajador debe seguir estos pasos:
El título alcanzó un valor máximo de $129.000 en la jornada. Analistas observan con lupa el anuncio de la Junta Directiva de la firma
En-Campo, el programa de la Fundación Bancolombia, abrió la sexta convocatoria, del 17 de febrero al 16 de marzo, para proyectos de impacto al agro