MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras del mercado asegurador 2024.
Fasecolda informó que esta industria registró un crecimiento real de 5,6% al cierre del año pasado, mientras que PIB subió 1,7%
Un colombiano paga, en promedio, más de $1 millón ($1.065.250) al año en seguros. Esto lo aseguró la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, en el informe del sector de las aseguradoras para el año pasado.
Fasecolda anunció que las aseguradoras pagaron a sus clientes un total de $25,5 billones en 2024, lo que representó 13,6 % más que 2023. La entidad informó que esta industria registró un crecimiento real de 5,6% durante el año pasado, mientras que la economía logró un repunte de 1,7%.
El indicador de penetración del seguro, que son las primas/ PIB 2024, cerró en 3,29% y el consumo per cápita fue por $1 millón. Las compañías han duplicado sus reservas en los últimos diez años para alcanzar la suma $120 billones.
Gustavo Morales Cobo, presidente ejecutivo de Fasecolda, dijo que “muchas personas pudieron recuperar sus casas, sus carros, tener atenciones en salud, cubrir accidentes de tránsito, enfermedades laborales, mesadas pensionales, entre otros, como por ejemplo: en el caso de las inundaciones registradas en el mes de mayo en Cali”.
Morales agregó que “estas circunstancias demuestran que, siempre es un buen momento para adquirir un seguro y que la industria aseguradora ofrece una amplia variedad de coberturas, diseñadas para enfrentar estos nuevos riesgos y adaptarse a las necesidades de cada personas y empresas”.
Según el reporte, las compañías han duplicado sus reservas en los últimos diez años, al llegar a la suma $120 billones. La industria experimentó en 2024, la llegada de nuevos actores: como las firmas EKG, Andina, Qualitas y Everest.
Por segundo año consecutivo, según la Superintendencia Financiera de Colombia, las quejas en seguros disminuyeron 4% respecto al mismo periodo de 2023, en contraste con el aumento de 72,8 % en el total del sector financiero.
Los ramos de seguros más demandados fueron: riesgos laborales, con una participación de 13%; vida grupo y autos, 12% cada uno; rentas vitalicias, 10%; previsional, 9%; salud y Soat, ambos con 7%; e incendio y terremoto, con 6%.
El año pasado el Sistema General de Riesgos Laborales reportó la afiliación de 13 millones de trabajadores, lo que representa un crecimiento de 1,7% en comparación con 2023. A diciembre de 2024, la industria atendió accidentes y enfermedades laborales, entre otros, por $4,8 billones para un crecimiento de 18.8%.
A diciembre, los seguros voluntarios de vehículos registraron un crecimiento de 3,4%, alcanzando los dos millones (2.381.754) vehículos asegurados. Este resultado estuvo influenciado por el crecimiento de 8% en la venta de 200.953 vehículos nuevos en 2024, lo que representó un aumento de 8%, como reportaron los gremios.
Frente al Soat, las compañías desembolsaron un total de $2,54 billones para la atención médica de las víctimas de accidentes de tránsito y el resto de las coberturas (-2.1%).
Los indicadores de accidentalidad vial se mantuvieron similares a los de 2023, con aproximadamente 938.000 víctimas y 7.400 muertes registradas hasta el mes noviembre, según el Siras y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En 2024, el número de vehículos asegurados en Colombia alcanzó 10 millones (10.296.375), de los cuales cinco millones son motos (49%).
En 2024, la industria aseguradora identificó 30.739 casos de fraude, según datos proporcionados por las compañías, que representan más de $272.000 millones, de los cuales se ha pagado aproximadamente 40%. Las regiones más afectadas fueron Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
De acuerdo con Fasecolda, al cierre del año pasado, en el ramo de salud, se estima que se pagaron $2,8 billones en siniestros, con un crecimiento de 19% más que el año anterior, que corresponde a un aumento de las solicitudes de prestaciones con cargo a las pólizas, debido a la coyuntura que existe sobre las prestaciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Con base en la información reportada en la Superfinanciera, al cierre de 2024 hubo 1,6 millones de colombianos asegurados en el ramo.
David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías, entregó detalles sobre los resultados de 2024 y los planes de expansión
El proceso fue por $1,5 billones, y con ella dio inicio a la colocación sucesiva de lotes en el mercado colombiano de acciones y valores
De acuerdo con el último informe de Bbva Research publicado en marzo, se prevé que las tasas de interés en el país se reduzcan en 2025