MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El índice global tiene en cuenta tres pilares de la inclusión: el Gobierno, el sistema financiero y el apoyo de los empleadores en el país
Según el más reciente Índice de Inclusión Financiera Global, desarrollado por el administrador de inversiones, Principal, Colombia ocupó el puesto 39, con 32,2 puntos.
Para esto, el análisis tiene en cuenta tres pilares de la inclusión: el Gobierno, el sistema financiero y el apoyo de los empleadores, utilizando puntos de datos de fuentes públicas y encuestas. “Estos pilares representan a los actores clave responsables de promover la inclusión financiera en toda la población”, indica el informe.
Además, deja entrever que las economías desarrolladas se agrupan en el extremo superior del índice, y las emergentes y en desarrollo en la parte inferior. Específicamente, Singapur encabezó el ranking con una puntuación de 68,9, seguido de EE.UU. con 68,3 puntos y Suecia, con 65.44.
“Los mercados que ocupan un lugar destacado tienden a tener también un buen desempeño en factores como: productividad, la resiliencia económica, estándares de vida y cambio climático”.
La compañía informó que el comprador fue la firma mexicana Café Sirena S.A., sociedad mexicana que hace parte del Grupo Alsea
Cobertura médica, cancelaciones, y pérdida de equipaje son algunas de las prevenciones más demandadas por los viajeros. El costo varía según el destino final
Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia, advirtió la disminución en las solicitudes de líneas de crédito de vivienda en lo que va de este año