MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La colocación de títulos TES pasará a $37,1 billones (US$11.253 millones)
Colombia plantea aumentar la meta de emisión de títulos de deuda pública interna TES para el próximo año en $7 billones (cerca de US$2.123 millones), para atender el pago de sentencias y deudas del sector de salud, reveló un documento anexo al presupuesto de gastos, conocido el miércoles.
Según el informe, la colocación de títulos TES pasará a $37,1 billones (US$11.253 millones), desde una meta de $30,1 billones establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, publicado a mediados de junio.
El presupuesto "incluye apropiaciones por $7 billones para los acuerdos de pago previstos en la estrategia de sustitución de pasivos establecida (...) para remplazar pasivos por sentencias judiciales en mora de pago y retrasos en obligaciones con el sistema general de seguridad social", precisó el anexo.
"La estrategia de financiamiento interno se soporta en el positivo desarrollo del mercado de deuda pública local que continúa su tendencia de consolidación de liquidez y profundidad", agregó.
Pese al aumento en la emisión total de papeles, la meta de colocación a través del mecanismo de subastas en el mercado de capitales se mantendrá en $23 billones, precisó el documento.
"Aunque la colocación de TES no se haría en subastas, sino a través de entidades públicas, la reacción del mercado seguramente no será favorable, pues en todo caso implica una mayor oferta de estos títulos", consideró el Banco de Bogotá en una nota.
El martes, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció que el país necesita levantar unos $8 billones (US$2.426 millones) para completar la financiación del presupuesto de gastos del 2020.
La cuarta economía de América Latina estableció una meta de déficit fiscal del Gobierno Nacional Central para el próximo año de 2,1% por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El Ebitda de la entidad fue de US$64,9 millones, mostrando un crecimiento de 28%, un margen de 44% e ingresos por US$147,6 millones
Fico, empresa estadounidense de análisis de datos, dijo que esta cifra representó un incremento de 9% a comparación de 2023, frente a los intentos de robos de servicios financieros
La entidad recibió la calificación ASG, entre los bancos de América del Norte, en la evaluación de sostenibilidad corporativa bancaria