MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los siete países evaluados resalta el bajo porcentaje (2%) de personas mayores de 60 años que cuentan con este producto financiero
Según el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización que Grupo Credicorp encargó a Ipsos, solo 20% de ciudadanos de los países de América Latina seleccionados para el estudio en Panamá, Colombia, Perú, México, Chile, Bolivia y Ecuador, utilizan medios digitales para realizar transacciones financieras.
El informe determinó que uno de cada diez ciudadanos cuenta con una billetera móvil. En este caso, Panamá (33%) lidera la tenencia de este producto financiero, seguido por Colombia (24%) y Perú (19%). El país en donde se registró el menor porcentaje de personas con billeteras móviles fue México, con solo 3%.
"En Latinoamérica existe una diferencia significativa en cuanto a la tenencia de billeteras móviles entre quienes se encuentran en los niveles socioeconómicos alto (15%) y medio (14%), y aquellos que están en el nivel bajo (9%). Es importante señalar que en este indicador no se han encontrado diferencias significativas entre hombres (12%) y mujeres (10%), siendo una de las pocas variables en donde no se evidencia una brecha de género relevante", indica el análisis.
En cuanto a grupos etarios, entre los siete países evaluados resalta el bajo porcentaje (2%) de personas mayores de 60 años que cuentan con billeteras móviles. Además, las personas de 18 a 25 años (16%) y las de 26 a 42 años (15%) poseen significativamente más de estos productos que las de 43 a 59 años (7%). Mientras que, en cuanto a ámbito de residencia, las personas que viven en zonas urbanas (13%) duplican el nivel de acceso de las personas que viven en zonas rurales (6%).
También se identificó que los trabajadores dependientes (15%) e independientes (12%) son quienes más cuentan con esta herramienta financiera digital a nivel de Latinoamérica. Las amas de casa, por su parte, reportan el nivel más bajo de acceso con solo 2% de tenencia de billeteras móviles.
El ejecutivo llega al puesto luego de alcanzar un registro de más de 30 años de experiencia en el sector financiero y de seguros
El financiamiento llega en un momento importante, cuando las Pymes colombianas enfrentan desafíos en la obtención de liquidez debido a la volatilidad de los mercados y el alto costo del capital
Según lo anunciado previamente el 21 de marzo de 2025, el período ex dividendo comenzará el 24 de abril de este año