MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los mejores sistemas pensionales del mundo.
El sistema de pensiones Colombiano es el número 23 del mundo y en América Latina ocupa el tercer, detrás de Chile y Uruguay
El sistema de pensiones de Colombia se mantuvo este año en el puesto 23 a nivel global de acuerdo con el Mercer CFA Institute Global Pension Index de un total de 47 sistemas de pensiones analizados.
Este índice es un proyecto de investigación colaborativo entre la consultora Mercer, el Centro de Estudios Financieros Monash (Mcfs) y CFA Institute. Compara 47 sistemas de jubilación, que representan a 64% del total mundial. Este año tuvo como novedad la incorporación de Botsuana, Croacia y Kazajistán.
La metodología del informe establece un ranking global, utilizando más de 50 indicadores para asignar un valor tres pilares fundamentales según su peso, los cuales son suficiencia (40%), sostenibilidad (35%) e integridad (25%).
De acuerdo con el informe Colombia logró 61,9 puntos este año, disminuyó desde las 63,2 unidades que consiguió en 2022.
Sin embargo, el sistema de jubilación colombiano supera a las de otras economía principales como Francia, España, Italia y Japón y ocupó el tercer lugar entre los sistemas pensionales de América Latina, solo por detrás de Chile (69,9) y de Uruguay (68,9).
De acuerdo con el índice, los peores sistemas pensionales del mundo son los de Argentina (42,3), Filipinas (45,2) e India (45,9).
En contraste, los resultados concluyeron que el sistema de Países Bajos (85) volvió el primer lugar general del ranking, seguido de Islandia (83,5) y Dinamarca (81,3), que ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente.
A propósito de la reforma pensional que ya se empezó a calentar en el Congreso de la República, este informe de Mercer también entrega una serie de recomendaciones para mejorar el sistema pensional colombiano para futuros índices. Entre ellas, está el de aumentar el nivel mínimo de apoyo a las personas de la tercera edad que son más pobres.
También recomendó elevar el nivel de ahorro de los hogares y aumentar la cobertura de los empleados en los planes de pensiones, subiendo gradualmente el nivel de los activos de pensiones.
Otro de los llamados del índice para el sistema pensional colombiano está aumentar con el tiempo la edad de jubilación estatal, especialmente para las mujeres, a pesar que la Corte Constitucional emitió un fallo recientemente para reducirla.
También recomendó introducir acuerdos para proteger los intereses de la pensión de ambas partes en caso de un divorcio.
En la apertura de la jornada del viernes, el mercado secundario abrió a la baja y más del 90% de los títulos se desplomaban sobre 3%
Las cadenas de suministro globales, el comercio exterior y la rentabilidad de las empresas son algunos aspectos afectados por el conflicto de impuestos
La alianza con Corporación Transparencia por Colombia ha permitido la construcción de la institución para la enseñanza de niños y niñas