BANCOS

Colpensiones llegará a las Administradoras de Fondos Pensionales como nueva Accai

jueves, 16 de enero de 2025

Con el plazo vencido para que las personas que no pertenecieran a una AFP pudieran escogerla libremente, Colpensiones radica su solicitud para hacer parte del rubro

Hoy se venció el plazo para aquellas personas que devengan más de 2,3 salarios mínimo ($3,2 millones), que estaban en Colpensiones y que no entraban en el régimen de transición de la reforma pensional pudieran seleccionar una Administradora Complementaria del Componente de Ahorro Individual, Accai.

A menos de 24 horas que se cumpliera el plazo, Colpensiones radicó la solicitud para ejercer como Accai junto con las cuatro aseguradoras tradicionales (Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos).

Con esta jugada, Colpensiones entraría a ser un actor clave en el mercado asegurador colombiano. Conforme a las cifras, la población económicamente activa, es decir, que esté en edad de trabajar, es de 40,3 millones.

De eso, 23,6 millones actualmente trabaja, y al menos 12 millones lo hacen de manera informal (55,3%), según el último informe del mercado laboral del Dane. De estos 12 millones de personas, cerca de tres millones se ganan más de dos salarios mínimos. De esos 12 millones, 6,8 millones pertenecen a Colpensiones, y 23% ganan más de dos salarios mínimos. Como Colpensiones acabó de decidir ser Accai, se podría quedar con todo el mercado.

Y Jaime Dussán, presidente de la entidad, proyectó un apoderamiento del mercado a 2030.

Comportamiento del mercado laboral y pensional
Gráfico LR

“Vamos a modificar con la junta directiva los estatutos de Colpensiones, por lo que creamos una junta directiva, una estructura interna. Así como existen los Beneficios Económicos de Colpensiones (Beps), tendremos una Accai y aspiramos los próximos cinco años a que todos los colombianos estén en Colpensiones y en la Accai de la entidad”, sostuvo. Actualmente, Colpensiones tiene 447.512 afiliados con excedentes.

LOS CONTRASTES

  • Gustavo PetroPresidente de la República

    “Esto es un paso para que el nuevo sistema pensional se haga cargo del ahorro individual de las personas. Su pensión estará garantizada por Colpensiones"

  • Alejandra SánchezCoord. de Maestría en Finanzas de la Unal.

    “La reforma pensional estipula que, además de superar los rendimientos mínimos, las administradoras deben garantizar la mejor mesada posible”.

El presidente de Colpensiones aseguró que la conformación de este Accai sucederá una vez se tenga la aprobación de la Superintendencia Financiera.

Según explicó el funcionario, hasta el momento más de 447.512 afiliados de Colpensiones fueron notificados para realizar su trámite de traslado hacia un Accai. No obstante, su intención es de recuperarlos “para que todos estén en el mismo sistema”.

Hasta ahora la Superintendencia Financiera aprobó la solicitud para ser Accai de los cuatro fondos pensionales: Colfondos, Skandia, Porvenir y Protección.

Pensionados activos

Al cierre de noviembre, la Administradora alcanzó un total de 6,88 personas afiliadas. De este total, 42,61% realizó aportes al sistema de pensiones en el último mes, y 68,7% de los afiliados aporta sobre un salario mínimo. En relación con las personas pensionadas, 10.383 colombianos comenzaron a recibir su pensión en noviembre, lo que suma un total de 1,73 millones de pensionados activos en el país.

Bogotá es la ciudad con el mayor número de pensionados, concentrando 28,6% del total.

De los pensionados, 54,9% recibe una mesada equivalente a un salario mínimo, y 23,29% recibe el equivalente a dos salarios mínimos.

De los pensionados, 54,9% recibe una mesada equivalente a un salario mínimo, y 23,29% recibe el equivalente a dos salarios mínimos.

El programa Beps, Beneficios Económicos de Colpensiones, está dirigido a personas con ingresos inferiores a un salario mínimo o aquellas que no han alcanzado el número necesario de semanas cotizadas para obtener una pensión.

Al cierre de noviembre de 2024, el programa cuenta con 52.633 beneficiarios, quienes reciben un ingreso mensual promedio de $348.537.

Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos con mayor número de beneficiarios del programa Beps. En Antioquia, hay 6.883 beneficiarios, mientras que en Valle del Cauca se registran 5.837.

Estos beneficiarios reciben apoyo económico en función de su situación y sus aportes al sistema de pensiones, es decir, al grueso de la cotización.

Aumento de pensión

Luego de varias discusiones sobre cuánto sería el aumento que habría en el salario mínimo no se llegó a ningún acuerdo, por lo que finalmente el Gobierno Nacional fue el que tuvo que hacer el aumento por decreto. En la tarde del 24 de diciembre, el presidente Gustavo Petro anunció que el incremento sería de 9,54%, es decir, un aumento de $123.500.

Pero, ¿Cuánto aumentan las mesadas para los pensionados en 2025? En el caso del régimen público, el cual cuenta con aproximadamente 1.182.000 personas pensionadas de Colpensiones perciben un salario mínimo como mesada.

MÁS DE FINANZAS

Santiago Gallego, gerente de Visionamos
Bancos 10/05/2025

"Bre-B, del Emisor, será un instrumento para las personas que tienen bajos ingresos”

Santiago Gallego, gerente de Visionamos, entidad que maneja los pagos inmediatos entre las cooperativas, dijo que la herramienta del Banco de la República, impulsará la inclusión

Bancos 09/05/2025

Fondo Nacional de Garantías lanzó servicio de consultoría para empresarios

Este lanzamiento, estuvo a cargo de la presidente encargada de la entidad, Piedad Muñoz, quien recalcó que este programa cuenta con tres servicios claves

Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments
Bolsas 12/05/2025

“Relanzaremos segundo fondo de deuda para el próximo semestre por US$250 millones”

Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones