.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones
LABORAL

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

miércoles, 23 de abril de 2025

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, dijo que el objetivo es que para mayo todos los decretos reglamentarios estén publicados

Foto: Colpensiones

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites

Tras la emisión del concepto 7433 por parte de la Procuraduría General de la Nación, en el que se solicita a la Corte Constitucional dejar en firme la Ley 2381 de 2024, Colpensiones aseguró que avanza en los preparativos para asumir la implementación de la nueva normativa a partir de julio de 2025. Según informó la entidad, se prevé que cerca de 18 millones de personas sean trasladadas desde los fondos privados al sistema público de pensiones.

De acuerdo con el presidente de la entidad, Jaime Dussán, ya se han adelantado ajustes tecnológicos y logísticos para atender esta demanda. Entre los cambios se incluyen la digitalización de 90% de los trámites y la firma de convenios para reforzar la infraestructura de atención.

Además, Colpensiones y el Ministerio del Trabajo entregaron recientemente un informe de avances al presidente Gustavo Petro. Según Dussán, el objetivo es que para mayo de 2025 todos los decretos reglamentarios de la Ley estén publicados.

Además, mencionó que uno de los argumentos destacados por la Procuraduría en su concepto es que más de 40.000 personas ya trasladaron sus ahorros pensionales de fondos privados a Colpensiones.

En el documento se advierte que revertir estas decisiones podría generar una alta litigiosidad, ya que los afiliados habrían adquirido derechos que podrían ser reclamados judicialmente en caso de una inconstitucionalidad sobreviniente.

El concepto también subraya que la reforma pensional ha generado expectativas en sectores vulnerables de la población que hasta ahora no habían tenido acceso efectivo a un ingreso en la vejez. Esto, según el texto, ha sembrado confianza entre quienes enfrentan condiciones de informalidad laboral o ingresos insuficientes para cotizar de manera constante.

Finalmente, desde Colpensiones se reiteró que una de las tareas centrales será aumentar el número de personas que cotizan. Actualmente, se estima que cerca de 11 millones de trabajadores no lo hacen, lo que representa un reto para la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

MÁS DE FINANZAS

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia
Bancos 13/05/2025

“Estamos viendo recuperación que está relacionada al consumo de los colombianos”

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia, advirtió la disminución en las solicitudes de líneas de crédito de vivienda en lo que va de este año

Diego Prieto, presidente Banco Caja Social
Bancos 12/05/2025

El Banco Caja Social habilitó proceso de giros internacionales sin costo para usuarios

La entidad dijo que esta recepción de transferencias internacionales se puede recibir por medio de Visa Direct y Palla, través de Acciones y Valores, agente autorizado de Western Union

Piedad Muñoz Rojas presidente encargada del FNG (1)
Bancos 12/05/2025

FNG y Bancamía refuerzan alianza con garantías de créditos para Pymes

La garantía digital facilita el acceso a recursos productivos desde el celular y ya respalda 24% de los créditos digitales de Bancamía