MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda, entidad que dijo que los establecimientos de crédito muestran adecuados indicadores de solvencia y liquidez.
El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero
Durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero, llevada a cabo este jueves entre el ministro de Hacienda y Crédito Público, el gerente general del Banco de la República, el superintendente Financiero, la directora del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, Fogafín, y la directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, URF, se analizaron las principales tendencias de los indicadores líderes de desempeño del sistema financiero en el último trimestre de 2024 y enero de 2025.
Entre las principales conclusiones de este Comité esta que “los establecimientos de crédito continuaron mostrando adecuados indicadores prudenciales de solvencia y liquidez, superiores a los mínimos regulatorios”.
Por otro lado, la cartera de crédito, principal activo de estas entidades ha mostrado una recuperación desde mediados de 2024 y se espera que retome una senda de crecimiento hacia finales del año.
“La tendencia de recuperación está explicada por el comportamiento de todas las modalidades, con excepción de consumo. Durante el periodo de análisis se destaca que la cartera comercial, la cual tiene la mayor representación dentro de la cartera total, presentó tasas de crecimiento reales positivas por primera vez desde mayo de 2023”, enfatizó el Ministerio de Hacienda.
También se observan tasas de crecimiento reales positivas en la cartera hipotecaria y en el microcrédito. Esta tendencia favorable para el periodo evaluado estuvo relacionada con una expectativa positiva de recuperación de la economía, los menores niveles de inflación y mejores perspectivas de crecimiento.
La morosidad de la cartera continuó presentando reducciones, principalmente en los créditos de consumo y microcrédito.
“Algunos segmentos de la cartera comercial y de vivienda presentaron señales de deterioro. La cartera vencida como porcentaje de la cartera total continúa en niveles superiores al promedio de los últimos 5 años. Lo anterior ha estado acompañado de un nivel de provisiones que ha permitido cubrir la totalidad de la cartera vencida”, recalcó.
En la evaluación de los principales riesgos del sistema financiero se destacó la mayor incertidumbre global, en un contexto de persistencia de conflictos geopolíticos, que han llevado a posturas proteccionistas y amenazas de sanciones comerciales y financieras.
Se discutieron las vulnerabilidades asociadas a los retos fiscales a nivel local. Además, se recalcó la importancia de seguir monitoreando sectores específicos de la economía cuyos niveles de morosidad continúan siendo altos.
“El sistema se ha mantenido resiliente gracias a la regulación prudencial vigente, la supervisión prospectiva y al fortalecimiento de la gestión de los riesgos por parte de los establecimientos de crédito en un contexto de mayor incertidumbre. También señalaron que los indicadores líderes del sistema financiero durante el último trimestre de 2024 y a enero de 2025, coinciden con las expectativas de recuperación mencionadas desde finales del año anterior”, se lee en la conclusión del Comité.
Redeban lanzó esta iniciativa con algunos actores del sistema privado. En poco más de dos meses ya hay más de 30 millones de transacciones. Llaves podrían pasar a Bre-B.
Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril