#LaQuincena | Menos de 25% de los adultos mayores puede disfrutar de una pensión

miércoles, 18 de noviembre de 2020

En Colombia, existen dos regímenes pensionales. El primero es administrado por Colpensiones y el otro está a cargo de los fondos privados

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Menos de 25% de los adultos mayores tiene una pensión y cerca de 40% de la población en edad de pensionarse no cumple los requisitos para hacerlo
Por eso, aquí en La Quincena, le contamos todo lo que tiene que saber sobre el sistema pensional.

En Colombia, existen dos regímenes pensionales. El primero, de prima media, es administrado por Colpensiones. Para recibir su jubilación, se necesitan 1.300 semanas cotizadas y cumplir 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

El monto de la pensión se calcula a partir de un porcentaje sobre el ingreso de los últimos 10 años del trabajador.

El otro régimen es el de Ahorro Individual, administrado por Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Acá no existe ningún requisito en términos de tiempo, pues la persona podrá acceder a su jubilación una vez tenga el capital suficiente para hacerlo.

El monto de la pensión depende de ahorro realizado, los rendimientos obtenidos y su esperanza de vida.

MÁS DE FINANZAS

Estructura del Grupo Cibest.
Bancos 23/04/2025

Grupo Cibest será la matriz de todos los negocios financieros del Grupo Bancolombia

Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres

Laboral 22/04/2025

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones

Encuesta activos financieros abril 2025
Bolsas 23/04/2025

Títulos TES a largo plazo siguen atrayendo inversión por las altas tasas del mercado

De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán