BOLSAS

Dólar cierra su jornada con un aumento de $5,77 respecto a la TRM que se ubica en $2.886,8

miércoles, 1 de agosto de 2018

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.895 y su cierre fue de $2.897

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.892,57, lo que representó un alza de $5,77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.886,8.

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.895 y su cierre fue de $2.897.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.900 mientras que el máximo fue $2.884.

El monto negociado durante la jornada fue de US$1.148,1 millones en 1.766 transacciones.

Por su parte los precios del petróleo durante esta jornada presentaron una caída, y así el precio de referencia WTI se ubicó en US$67,73 por barril y el Brent en US$72,79 por barril. Eventos como un mayor suministro de la Opep y un alza inesperada en los inventarios de Estados Unidos presionó los mercados. Según un sondeo de Reuters "la producción del cartel subió en junio y en julio tocó un máximo de 2018, aunque el incremento fue limitado por los déficits en Irán y Libia".

Igualmente Reuters dio a conocer que "Irak exportó 3.543 millones de barriles por día (bpd) de crudo en julio, todo desde puertos del sur del país, superando levemente el promedio de junio, dijo el miércoles el Ministerio de Petróleo".

MÁS DE FINANZAS

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Hacienda 03/04/2025

"Nunca he visto a algún codirector que actúe con interés diferente al bien de la Nación"

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reaccionó a las recientes críticas del presidente Petro por la decisión de tasas de interés

Jaime Dussan, presidente de Colpensiones
Laboral 04/04/2025

“Los recursos que son del fondo del Banco de la República no se usarán por mandato”

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, entregó más detalles sobre cómo se está preparando la entidad para recibir afiliados en el nuevo sistema

Estafas bancos
Bancos 03/04/2025

Más de 80% de los colombianos en la banca dicen haber recibido mensaje de estafa

Fico, empresa estadounidense de análisis de datos, dijo que esta cifra representó un incremento de 9% a comparación de 2023, frente a los intentos de robos de servicios financieros