MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.145,35 mientras que el máximo fue $3.177
Después de una semana en la que la moneda local fue una de la divisas emergentes más golpeadas por el entorno internacional, alcanzando casi la barrera de $3.200, hoy inició su jornada con un precio promedio de $3.171,57 y registró una caída parcial de $6 frente a la TRM que para hoy será de $3.177,57.
Después de este inicio, a la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.154,48, lo que representó una caída de $23,05 frente a la TRM del día de hoy. La divisa abrió la jornada con un precio de $3.177 y su cierre fue de $3.148,15.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.145,35 mientras que el máximo fue $3.177. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.072,2 millones en 1.760 transacciones.
Según habían manifestado los expertos consultados por LR "hoy, los fundamentales que impulsan al peso se ven bien según Diego Camacho, director de investigaciones de Ultraserfinco, y permiten esperar un ajuste a la baja en la cotización del dólar en el mercado local".
Los precios del petróleo por su parte iniciaron con una caída según se reportó en Reuters, ya que "Washington otorgó exenciones a sanciones para importantes compradores del petróleo iraní, disipando preocupaciones sobre suministro y volcando el foco del mercado a las preocupaciones de que una desaceleración económica pueda reducir la demanda por combustible".
Con esto el precio de la referencia Brent se ubicó en US$72,78 por barril, mientras que el West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI) cayó 34 centavos, dejando el precio del mismo en US$62,76.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reconoció que las cifras actuales sobre la oportunidad de traslado son una oportunidad
De aprobarse la integración entre ACH Colombia, redeban y Credibanco, nacería un jugador que suma más de 4.000 millones de operaciones. Expertos cuestionan la alianza
Superfinanciera certificó en 25,62% el techo que pueden cobrar los bancos por los créditos prestados. La cifra no alcanzaba niveles similares desde febrero de este año