MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comportamiento del peso colombiano.
El periodo estuvo marcado por la incertidumbre geopolítica sobre las medidas arancelarías que había propuesto Donald Trump
El radar del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia informó que, la semana pasada, el USDCOP registró un movimiento alcista, ya que cerró la semana en $4.272 y registró una depreciación de 1,72% semanal.
La entidad dijo que este comportamiento estuvo relacionado con las preocupaciones en torno a la escalada de la guerra comercial, después de que Donald Trump anunciara un arancel universal de 10% a partir del 5 de abril y tarifas más altas para algunos países, que entrarán en vigor este miércoles.
En el trimestre, el comportamiento del peso colombiano estuvo influenciado por la entrada de capital golondrina a la región, presión vendedora de dólares, la volatilidad mercados internacionales y políticas/anuncios del presidente Trump con una presión alcista y el movimiento del dólar frente a las principales monedas de la región como es el caso del peso mexicano y el real de Brasil.
Juan Pablo Vieira, CEO JP Tactical Trading, recalcó que USDCOP inició el año en $4.400 lo que inició una “fuerte venta de dólares” por parte de extranjeros (capital golondrina), aprovechando lo subvalorado que estaba el mercado de acciones y renta fija en Colombia.
Vieira enfatizó en que el dólar “respetó el soporte entre los $4.080 - $4.060, cerrando en marzo en niveles cercanos a los $4.200 ante la toma de utilidades de extranjeros y una mayor aversión al riesgo global. Fue un movimiento muy en línea con el resto de monedas de la región”.
Frente a los meses Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, explicó que, en enero, el comportamiento “bajista”, sin embargo, entre enero y marzo, se comportó de forma “lateral”, es decir un comportamiento mixto, hasta que entraron el vigor los aranceles del presidente Trump, los cuales hicieron aumentar el dólar.
Pero los impuestos llegaron fuera del primer trimestre, por lo que el estratega de divisas y derivados de Corficolombiana enfatizó en que el comportamiento fue “a la baja” para este periodo.
Laura Clavijo, directora de Investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, explicó que, durante marzo, el peso colombiano registró una depreciación de 0,7% mensual, a pesar del debilitamiento del dólar a nivel global y el aumento del precio del petróleo.
Clavijo mencionó que este comportamiento estuvo explicado por el aumento de la prima de riesgo, ante el cambio del ministro de Hacienda, y la incertidumbre alrededor de la política arancelaria en Estados Unidos en la antesala a la aplicación de los aranceles recíprocos.
Además, la decisión de la Reserva Federal anticipa que la autoridad monetaria priorizará el objetivo de inflación y mantendrá una postura higher for longer. Durante el mes, el USDCOP osciló entre $4.064 y $4.210, y finalizó en $4.181, $28 por encima del cierre de febrero.
El monto transado y el número de transacciones fueron cercanos al promedio de lo corrido del año, que, en promedio, se tranzaron US$1.283 millones y fueron 2.058 transacciones al día.
La dirección de investigaciones económicas, sectoriales y de mercados de Bancolombia prevé que el USDCOP promediará $4.260 en el segundo trimestre de 2025, ante un dólar que, si bien se depreció en el último mes, se mantiene fuerte a nivel global.
“Esto sería resultado de una fase de flexibilización moderada por parte de la Reserva Federal, en medio de presiones inflacionarias desde la demanda y por la entrada en vigor de múltiples aranceles”, concluyó la entidad.
La entidad recalcó que esta opción va a estar disponible dentro de su aplicación en la que también tienen opciones como tarjetas digitales, remesas, etc.
Según el documento técnico de la entidad, el monto máximo de la oferta de readquisición de acciones será de $15.000 millones
La entidad, fruto de la alianza entre Rappi y Davivienda, cuenta con con más de 400.000 usuarios en el mercado a corte de 2024