MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Carlos Gómez, presidente de Fundación Grupo Social, dijo sobre la adquisición que “la aprobación de esta operación por parte de la Superintendencia Financiera representa un paso firme en la consolidación de nuestra apuesta histórica por la inclusión financiera”.
Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días
La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó la compra de acciones del Banco W por la Fundación Grupo Social. Esto significa que se dio el primer paso para consolidar esta transacción que se concretará en los próximos días. La luz verde del ente regulador financiero es un requisito legal.
La operación que se busca cerrar consiste en que la Fundación Grupo Social adquiera 51% de la entidad bancaria, lo que dejaría 49% para la Fundación WWB Colombia de la compañía.
La Fundación Grupo Social, a través de algunas entidades que la integran, tendrá 51% con la Inversora Fundación Grupo Social con 48%, Fundación para el Desarrollo Integral Local con 2% y Fundación Emprender Región con 1%.
Juan Carlos Gómez, presidente de Fundación Grupo Social, dijo sobre la adquisición que “la aprobación de esta operación por parte de la Superintendencia Financiera representa un paso firme en la consolidación de nuestra apuesta histórica por la inclusión financiera”.
Gómez agregó que “esta alianza con la Fundación WWB Colombia se da porque compartimos el propósito genuino de la búsqueda del bien común, la generación de impacto social positivo y la apertura de caminos de inclusión y generación de oportunidades para población en situación de pobreza y vulnerabilidad”.
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá
La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población
La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación