.
BOLSAS

Comprar dólares en casas de cambio es $355,47 más barato que el dólar oficial

martes, 6 de agosto de 2019

La venta de la divisa en este mercado llega a un precio promedio de $3.104

Andrés Venegas Loaiza

Al revisar ocho de las principales firmas cambistas del país, se encuentra que la venta del dólar en este mercado llega a un precio promedio de $3.104; mientras que en el mercado oficial, la moneda cotiza hoy con la Tasa Representativa del Mercado más alta de la historia, en $3.459,47, el valor que se le cobrará por todas las transacciones que haga en bancos y mercados oficiales.

Esto representa un ahorro de $355,47 para quien tenga la posibilidad de adquirir la moneda en el mercado de profesionales de cambio, si se compara con el cobro que le pueden hacer por sus transacciones con tarjetas.

Sobre las razones por las que los precios varían tanto entre uno y otro mercado, la presidenta de la Asociación Colombiana de Profesionales del Cambio, Martha del Pilar Martínez, explicó que la diferencia se da “porque el mercado del dólar en profesionales se maneja como cualquier otro mercado normal y depende de la oferta y demanda de dólares, así como la cantidad de billetes de la denominación que tenga cada firma”.

Esto quiere decir que en las ciudades donde haya un menor flujo de la divisa, el dólar será más caro en casas de cambio, y de la misma manera, las ciudades cerca de las fronteras ven precios más bajos.

Ahora, pese a que la diferencia entre el dólar oficial y el “callejero” siempre es alta, Édgar Jiménez, director del Observatorio del Mercado de Capitales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, comentó que “una diferencia como la de ahora, no es común” y que lo normal sería una brecha menor a $200.

Tenga en cuenta si piensa hacer pagos con tarjetas

En caso de que usted requiere hacer pagos en dólar en bancos y con tarjetas de crédito, debe tener en cuenta que cada franquicia hace los cobros de una forma diferente.

Por ejemplo, MasterCard, en la mayoría de los casos, cobra con la TRM del día en el que se hace el pago de la deuda; mientras que las tarjetas de Visa cobran el dólar teniendo en cuenta la TRM del día de la transacción de compra. Para el caso de American Express y Diners, el cobro depende del banco; pero, por ejemplo, Amex hace el cobro en Bancolombia con la TRM del día del pago.

MÁS DE FINANZAS

Clariana Carreño, Presidente de DataCredito
Bancos 22/04/2025

DataCrédito advierte sobre información falsa de monto mínimo para estar reportado

La entidad dijo que la información que circula en medios de comunicación es errónea, ya que no hay una cifra mínima para estar reportado en la compañía

Bolsas 24/04/2025

Dólar abrió la jornada a la baja mientras inversionistas temen por vaivenes de Trump

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.294,33, lo que representó una caída de $3,98 frente a la TRM, certificada en $4.298,31.

Laboral 22/04/2025

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones