MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El monto transado más grande se dio a través de compras con un total de $7,2 billones. A nivel nacional se movieron $6,1 billones
Sobreviviendo a la volatilidad de los mercados, el alza de precios de los productos básicos de la canasta familiar y una variación del Índice de Precios al Consumidor de 1,0 % para marzo, el consumo de los colombianos se sigue manteniendo y con este la economía. Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con corte al 31 de marzo de 2022, las compras y avances con tarjetas débito y crédito totalizaron $7,9 billones a través de 31,1 millones de transacciones, un resultado no muy cambiante si se compara con el mes de enero donde se realizaron compras y avances con tarjetas débito y crédito por $7,89 billones.
El monto transado más grande se dio a través de compras con un total de $7,2 billones. A nivel nacional se movieron $6,1 billones, mientras que en el exterior dicho rubro llegó a $1,1 billones. Así mismo, en lo que respecta a los avances, en Colombia se negociaron $1,8 billones e internacionalmente $7.523 millones a través de 9.338 millones de movimientos.
A nivel nacional, la entidad financiera que lidera la categoría de compras en este mismo mes al igual que los anteriores, es Bancolombia, con $1,4 billones a través de 7,1 millones de transacciones. A este banco le siguen Scotiabank Colapatria, con $1,0 billones mediante 4,7 millones de movimientos; Davivienda, con $969.069 millones y 4,1 millones de operaciones y Banco Falabella, con $712.711 millones y 3,7 millones de operaciones.
Así mismo, las que tuvieron los montos más bajos fueron Coltefinanciera, con $257 millones y 1.634 transacciones; Giros & Finanzas, con $995 millones y 3.578 transacciones; Confiar, con $2.402 millones y 13.918 transacciones; Coopcentral, con $3.58 millones; y 19.341 transacciones y Financiera Juriscoop, con $4.063 millones y 21.960 transacciones.
Respecto a avances realizados con estas tarjetas, el número global está liderado nuevamente por Bancolombia, con $508.876 millones y 798.208 movimientos. A este establecimiento le siguen Davivienda, con $357.275 millones y 247.812 movimientos; Tuya, con $178.304 millones y 400.568 movimientos.
Hoy es el último día del evento de este sector en la sede Chapinero del Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
Esta distinción, que fue recibida a través de su área de investigaciones económicas del banco, fue por sus “acertadas proyecciones” en materia macroeconómica
Con esta medida para Centroamérica fortalecerá su estructura financiera e impulsará su negocio de créditos para vehículos en tres países