.
FINANZAS

Con el ahorro programado podrá sacar mayor provecho al pago de la prima de junio

lunes, 17 de junio de 2024

La prima de mita de año está tocando a la puerta de los colombianos y, con la tendencia del dólar al alza y las vacaciones también aproximándose, los trabajadores ya empiezan a preguntar cómo podría ser la mejor manera de usar este ingreso.

Cheviplan, entidad liderada por Leopoldo Romero, compartió algunos consejos de ahorro para las personas a las que les llega este beneficio financiero y no saben cómo sacarle provecho.

Gráfico LR

Lo primero que podrá hacer con este ingreso, que corresponde a la mitad del salario del trabajador, es pagar sus deudas. Si tiene productos con altas tasas, esta es la oportunidad perfecta para salir de ese gasto.

Lo segundo que la compañía recomienda, es crear su propio fondo de emergencias, pues con este podrá tener una red de seguridad para solventar los costos de un imprevisto. En tercer lugar, podrá invertir su dinero en un ahorro programado.

Este tercero es la estrella financiera de la temporada, pues adquirir uno de estos programas de ahorro le permitirá invertir de manera más organizada en sus objetivos o proyectos personales. Comprar carro, invertir en vivienda propia, o el cumplimiento de cualquier meta personal, será posible con este programa, pues ofrece rentabilidad a largo plazo y un riguroso control financiero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/06/2024 Bravo lanzó Sync, la nueva plataforma para facilitar recuperación de cartera vencida

El lanzamiento de esta nueva propuesta se da en medio del complejo panorama económico y financiero que afrontan los colombianos

Bolsas 27/06/2024 Conozca las ventajas de los ETF y si por su perfil le conviene o no invertir la prima allí

Analistas aseguran que si la persona desea invertir su prima de mitad de año en un ETF lo mejor es que sea de perfil moderado o agresivo

Bancos 28/06/2024 La tasa de usura volvió a niveles de mayo de 2022 y para julio se ubicará en 29,49%

Según la Superfinanciera, este indicador para julio será de 29,49%, lo que representa una reducción en comparación de la usura de julio, que quedo en 30,84%