MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con los nuevos pagos inmediatos, el sistema financiero anticipa llegada de Bre-B
Las principales entidades financieras ya lanzaron los pagos directos por medio de llaves, en una especie de concientización
Colombia se prepara para el funcionamiento en el segundo semestre de una herramienta que promete impulsar los pagos digitales e inmediatos, al tiempo que se avanza en reducir el uso del efectivo, que sigue anclado como el mecanismo de pago preferido.
Se trata del sistema Bre-B, propuesta del Banco de la República, que busca la interoperabilidad de las transacciones, es decir, pagos inmediatos sin importar operador, a través del mecanismo de llaves. Tal como lo anunció el Emisor, el nuevo sistema se espera para septiembre de este año y los bancos ya se preparan para su llegada.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, el gremio que reúne a las entidades financieras, ya adelantó cuáles son las expectativas con la llegada de esta herramienta.
“Este es el año de los pagos inmediatos. Que en 2025 avancemos con lo que se ha hecho con Bre-B y otras iniciativas privadas, va a permitir que los colombianos puedan recibir su dinero en prácticamente tiempo real. Eso va a ser importantísimo para mejorar la experiencia al cliente conforme vamos creciendo y recuperando la cartera”, dijo Malagón en la instalación de la edición 27 del Congreso de Tesorería de la entidad celebrado en Cartagena.
De hecho, otra iniciativa que destacó el también exministro fue la incorporación de las finanzas abiertas, cuyo decreto debe ser publicado en las próximas semanas, tras la revisión de los comentarios.
Aunque los pagos interoperables ya podrían encontrarse en soluciones como los códigos QR de Redeban, la llegada de Bre-B supondrá, de acuerdo con las propias entidades, un antes y un después.
De hecho, desde comienzos de este año, ya las mismas entidades se han venido preparando con propuestas.
A principios de este año, Bancolombia y Davivienda anunciaron transferencias inmediatas entre sus plataformas y también de sus billeteras virtuales, en una iniciativa que fue catalogada como una especie de “concientización” para el usuario final, para adaptarlo al nuevo entorno de Bre-B.
“Otro reto en el escenario de la llegada de Bre-B como mecanismo de interoperabilidad será la pedagogía que debemos adelantar todos los actores del sector para que las personas conozcan sobre el uso de las llaves”, mencionó Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia.
En su momento, en un Inside LR, Javier Suárez, presidente de Davivienda, también destacó la llegada de Bre-B para complementar la oferta digital de la entidad.
Posteriormente, Grupo Aval, por medio del Banco de Bogotá, también anunció un piloto para pagos interoperables entre las entidades del conglomerado y las dos mencionadas previamente. En la llamada con inversionistas, María Lorena Gutiérrez, presidente de la entidad, también reiteró que la consolidación de este proyecto es clave para la estrategia digital.
Se espera que otros bancos privados también anuncien otras iniciativas para seguir implementando el esquema de llaves y concientizar a usuarios.
“Esta nueva tecnología representa un hito en nuestra transformación digital”, aseguró César Garzón, gerente de tarjetas de débito de Bbva Colombia.
Entidades consultadas por LR coincidieron en que la preparación para la llegada de Bre-B implicó “importantes inversiones” para mejorar su plataforma.
Carlos Tovar, vicepresidente de Banca Retail de Scotiabank Colpatria, mencionó que, en su caso, la inversión abarca “mejoras en infraestructura, optimización de procesos y nuevas funcionalidades”.
Otros bancos como Ban100, Contactar y la plataforma de tesorería Cobre también aseguraron estar preparándose. “Hemos ampliado nuestras relaciones con el Emisor”, dijo Alberto Chejne, cofundador de Cobre.
El proceso fue por $1,5 billones, y con ella dio inicio a la colocación sucesiva de lotes en el mercado colombiano de acciones y valores
Carlos Sánchez, presidente de BMI Colombia, explicó cómo funciona este nuevo servicio, además de anunciar nuevos productos para el segmento de salud