BOLSAS

Conconcreto y la Preferencial de Aval, las que más cayeron por nerviosismo bursátil

lunes, 7 de abril de 2025

En la apertura de la jornada del viernes, el mercado secundario abrió a la baja y más del 90% de los títulos se desplomaban sobre 3%

El nerviosismo entre mercados bursátiles se sintió en los títulos tanto locales como globales tras el coletazo del muro arancelario que impuso Donald Trump el pasado 2 de abril.

En la apertura de la jornada del viernes, el mercado secundario abrió a la baja y más del 90% de los títulos se desplomaban sobre 3%. Ecopetrol ha sido uno de los títulos con la caída más prominente, cayendo 7,2% sobre a las 10:00 de la mañana. A las 10:31 a.m, la caída se desaceleró a 5%, finalmente completnando el cierre con -3,5%. Su ADR cotizado en la Bolsa de Nueva York cayó sobre 9%.

Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, “puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025”, explican.

Otras de las acciones que se unen a la caída bursátil generalizada en el mercado local fueron Conconcreto, liderando en pérdidas con -5,53%, cerrando en $444. Le siguió la PF de Grupo Aval, que cayó 4,75%, llegando a los $542.

Grupo Energía de Bogotá también estuvo dentro de la caída cerrando en -4,51%, al mismo tiempo que Cnec, en -3,70%, cerrando $10.400.

Caída de todas las acciones

Cuando hay incertidumbre en en los mercados por tensiones geopolíticas o comerciales, las principales Bolsas caen porque es difícil prever cuál es la forma en que este problema será resuelto a menos de forma temporal la situación.

“Si la incertidumbre continúa, es probable seguir observando ventas en los activos de mayor riesgo como las acciones. La volatilidad podría reducirse en el momento en que empiecen a verse una resolución a esta historia, es decir, cuando se vean con más claridad las reglas de juego que regirán en el futuro”, explica Alejandro Sánchez, analista de Renta Variable de Grupo Alianza.

¿Es momento de comprar?

Lo primero a considerar es que el afán es uno de los mayores enemigos en los mercados financieros, explican expertos. Dejarse llevar por el afán de comprar o vender a menudo termina en decisiones desfavorables, por lo que no se recomienda tomar decisiones extremas de compra o venta.

“Para quienes tienen efectivo y están seguros de comprar, es recomendable hacerlo con moderación y no usar todos los recursos en una sola compra”, advierte Sánchez. Lo mismo aplica para quienes deseen vender para cubrirse: estadísticamente, los peores días del mercado suelen venir acompañados de los mejores, porque siempre hay inversionistas buscando oportunidades en medio de las caídas, por lo tanto, si se busca reducir la exposición a los mercados es deseable hacerlo de forma ordenada y paciente.

“Cabe mencionar que cada persona debe examinar su situación individual, en este punto es nuu importante conocer el riesgo que se está dispuesto a asumir y el tiempo en el que se planea dejar los recursos invertidos”, concluye el analista.

Pese a que la jornada abrió a la baja, las que subieron al cierre fueron solo cinco, que fueron Grupo Aval (7%), PF Cemargos (1,6%), PF Grupo Sura (0,36%), y Celsia (0,25%).