MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Maria Clara Hoyos Jaramillo, presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas, habló de la inclusión financiera de los microempresarios
En en Congreso de Asomicrofinanzas se destacó que los asociados han impactado positivamente a más de 1,5 millones de micronegocios en los segmentos populares, productivos, urbano y rural
En el marco de la versión 14 del congreso de Asomicrofinanzas, que se estará desarrollando entre el 1 y 2 de agosto en Bogotá, la presidente ejecutiva de la asociación, Maria Clara Hoyos Jaramillo, compartió los avances que ha tenido el sector en materia de inclusión financiera.
En la apertura del evento, Hoyos compartió que "a junio de este año alcanzamos los 2.8 millones de microempresarios atendidos en los 1.104 municipios donde operan nuestros 40 asociados".
Además, recalcó que en ese mismo periodo, los desembolsos llegaron a $6,79 billones, mientras la cartera bruta de microcrédito alcanzó $21,4 billones, donde, según Hoyos, 31,3% está colocada en municipios rurales y rurales dispersos para generar desarrollo económico y equidad.
Frente a esto, Paulo Emilio Rivas, presidente del Consejo Directivo de Asomicrofinanzas, señaló "que la cartera bruta colocada llegue a $21,4 billones y que 31% esté en zonas rurales y rurales dispersas nos inspira y demuestra cómo estamos movilizando recursos para fortalecer actividades productivas en los rincones más apartados del país".
Por su parte, se indicó que los asociados han impactado positivamente a más de 1,5 millones de micronegocios en los segmentos populares, productivos, urbano y rural, es decir, con microcréditos entre cero y 6 salarios mínimos.
"Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de la economía popular colombiana y donde contamos con el apoyo permanente del FNG", añadió Hoyos.
Actualmente, es posible abrir un CDT desde $500.000 en cualquiera de sus oficinas, con tasas competitivas que han sido reconocidas en el mercado.
La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17
Esta medida se hizo para fortalecer el sector privado y canalizar capital extranjero hacia la economía nacional y de otros países latinoamericanos