.
Conozca cómo puede invertir $1 millón, $10 millones o $100 millones el próximo año
BOLSAS

Conozca cómo puede invertir $1 millón, $10 millones o $100 millones el próximo año

viernes, 20 de diciembre de 2024

Conozca cómo puede invertir $1 millón, $10 millones o $100 millones el próximo año

Foto: Gráfico LR

Dentro de las opciones que más prometen para 2025 están las criptomonedas, los neobancos y la diversificación de portafolios

El año nuevo llega con nuevas expectativas de inversión, sobre todo, para quienes buscan diversificar su dinero. Por ello, desde LR consultamos en qué puede invertir en este 2025 si tiene $1 millón, $10 millones o $100 millones.

Si tiene $1 millón o menos en fondos de acciones, renta fija, o incluso neobancos. "Hoy en día se puede invertir tanto en la Bolsa de Colombia, en un fondo de acciones, en un fondo de renta fija, y algo que me gusta mucho es, esas cuentas de los neobancos, en Nubank, en Lulo, en los distintos bancos tecnológicos que están pagando todavía, pues han venido bajando las tasas de interés, pero siguen pagando un buen retorno y tienen la liquidez inmediata en caso de necesitar los recursos", señaló Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.

Ahora, a partir de los $10 millones, se puede contemplar la apertura de una cuenta en dólares, pero asegurándose de tener un broker confiable y expertos que lo guíen en la inversión, para evitar ser víctima de alguna estafa.

Otra alternativa para ese monto son las criptomonedas, pues analistas consideran que posiblemente esos activos tendrán una caída considerable, lo que se convierte en una oportunidad interesante para invertir.

En esa última también puede entrar el monto de $100 millones, que también puede ser invertido, según Sebastián Toro, cofundador de Arena Alfa, en un portafolio diversificado, según el perfil de riesgo de la persona.

Esto último es clave, pues hay analistas que consideran que más allá del monto de inversión, lo importante es analizar el perfil de riesgo.

"Independientemente del monto de inversión, es aplicar la diversificación, recordemos que no debemos poner todos los huevos en la misma canasta. Por ejemplo, si tiene un perfil más conservador, podría distribuir el portafolio de inversión 60% en renta fija, 25% a un fondo de inversión conservador, 10% en acciones y 5% en un activo internacional", explicó Daniel Bustamante, analista renta variable.

De la misma manera, el analista añadió que si la persona tiene de un perfil moderado o agresivo, puede aumentar su exposición en activos de renta variable como acciones o ETF y disminuir la participación en activos de renta fija. "Aquí lo relevante es el objetivo de inversión de la persona y el riesgo que esté dispuesto a asumir sobre sus recursos", añadió.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Bancos 22/04/2025

Bancolombia informó cómo los gastos hormiga afectan hasta 15% del total de sus ganancias

Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.