Conozca las alternativas para invertir en bitcoin tras su repunte en la jornada de ayer
BOLSAS

Conozca las alternativas para invertir en bitcoin tras su repunte en la jornada de ayer

viernes, 22 de noviembre de 2024

Conozca las alternativas para invertir en bitcoin tras su repunte en la jornada de ayer

Foto: Gráfico LR
La República Más

Con plataformas como Bitso, Wenia, Binance y Buda, es posible comprar la criptomoneda, que se acercó más al nivel histórico de US$100.000

El bitcoin alcanzó en la jornada de ayer un nuevo récord, los US$98.700 y ya comienza a acercarse al nivel histórico de los US$100.000, razón por la que si está pensando entrar a ese mercado, es bueno que contemple qué opciones tiene y con qué plataformas puede contar.

Para invertir en bitcoin desde Colombia, la opción más común es a través de plataformas de intercambio de criptomonedas (exchanges) como Binance, Bitso, Buda o incluso Wenia, de Bancolombia.

Según Yovanny Conde, cofundador de Finxard, “estas plataformas permiten comprar bitcoin utilizando pesos colombianos mediante transferencia bancaria, tarjetas de crédito o pagos con pasarelas como MercadoPago”.

Conozca las alternativas para invertir en bitcoin tras su repunte en la jornada de ayer
Gráfico LR

Pero, ¿cómo se hace la inversión?, lo primero que debe hacer es registrarse en alguna de las plataformas, realizando una verificación de identidad; una vez registrado, pueden realizar un depósito desde alguna app financiera, en el caso de Bitso, desde $10.000 a través de Nequi o Bancolombia directamente en la plataforma. Ahí es clave que consulte si le cobran comisión y, si es así, qué porcentaje es.

Bitso explica que es posible comprar bitcoin en caso de contar con otros activos en la wallet, por ejemplo stablecoins como dólares digitales (usdc) o usdt. Como siguiente paso, para realizar la compra, los usuarios deben buscar “bitcoin” en el listado de criptomonedas disponibles en la plataforma, seleccionar la opción “comprar” y elegir con qué activo van a pagar.

LOS CONTRASTES

  • María Fernanda Bello Product manager de Bitso

    “Lightning es la manera más fácil para enviar y recibir bitcoin. Es muy simple de usar y es prácticamente instantáneo. Además, los costos involucrados en la transferencia son mínimos”.

Vale destacar que plataformas como Wenia, permiten que, una vez hecha la compra, se convierta entre los criptoactivos que tienen disponibles: bitcoin, ether, SOL, usdc y POL.

Bitso, por su parte, permite depositar BTC desde otras plataformas cripto o billeteras a través de la red Bitcoin o la red Lightning.

Para mayor seguridad, Conde recomienda transferir las criptomonedas a una billetera personal, ya sea en línea o en un dispositivo físico como Ledger o Trezor. “De esta forma, se puede seguir el desempeño de la inversión”, dijo.

Yarley García, experta en blockchain y trader, recomienda que se invierta “solo lo que esté dispuesto a arriesgar porque es un mercado volátil. Además, es mejor hacerlo con ahorros y no de un préstamo, y menos si es nuevo en el mercado”.

Criptomoneda disparada

En la jornada del jueves, el bitcoin se acercó al nivel histórico de US$100.000; según Bloomberg, impulsado por el optimismo de que el apoyo del presidente electo de EE.UU. Donald Trump, a las criptomonedas, presagia un auge a medida que Estados Unidos gira hacia regulaciones amigables en lugar de una ofensiva represiva. El mercado de criptomonedas en su conjunto ha ganado aproximadamente US$900.000 millones desde la victoria electoral de Trump.

MÁS DE FINANZAS

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones
Laboral 04/04/2025

Presidente de Colpensiones confía en recibir aval para constituirse como una Accai

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que la Superfinanciera "entregará pronto" el aval para volverse esta entidad

Juan David Correa, presidente de Protección
Laboral 04/04/2025

"Aún están pendientes algunas definiciones clave para el nuevo sistema pensional"

En la instalación del Congreso de Asofondos 2025, Juan David Correa, presidente de Protección, habló de los retos de cara al futuro

Laboral 01/04/2025

Fiduprevisora y ProQuindío se unen para mejorar la calidad de vida en departamento

Con este mecanismo, las empresas pueden pagar parte de sus impuestos haciendo obras directamente, como mejorar escuelas, llevar agua potable o construir vías